Récord histórico de producción
Quiénes lideran el ranking de las áreas más productivas de Vaca Muerta en petróleo y gas
8 de julio
2022
08 julio 2022
La producción de gas y petróleo no convencional de Vaca Muerta alcanzó récords históricos en el mes de mayo. En ambos casos, el incremento en producción fue de alrededor de 60% en comparación con mayo de 2021. Cuáles son las áreas y las compañías con mejor rendimiento.
Escuchar este artículo ahora

En los últimos meses la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta viene registrando un fuerte aumento en la producción, tanto de shale gas como de shale oil. En mayo de este año, la formación de la cuenca Neuquina registró el récord histórico de producción de gas de 51,8 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d). En tanto, la producción de petróleo también fue récord al llegar a 234,6 mil barriles de petróleo diarios (kbbl/d), según la consultora Economía y Energía, dirigida por Nicolás Arceo.

Tanto en gas como en petróleo no convencional el aumento interanual es de alrededor de 60%. En el caso del crudo, la producción total del país (convencional y no convencional) alcanzó el nivel más alto de los últimos 20 años impulsada por el fuerte rendimiento productivo de Vaca Muerta.

Gas  

En mayo de este año la producción de shale gas marcó un máximo histórico de 51,8 MMm3/día, que significa una suba de 15,8% respecto a abril. La principal área en producción de shale gas sigue siendo Fortín de Piedra, operada por Tecpetrol, ya que en mayo de este año llegó a producir 17,6 MMm3/d, es decir, 6,3 MMm3/d más que en el mismo mes del año pasado. El segundo lugar de la lista de las siete principales áreas de gas de Vaca Muerta lo ocupa Rincón del Mangrullo de YPF con 5,5 MMm3/d. Luego siguen Aguada Pichana Este de la compañía Total y Aguada Pichana Oeste, operada por PAE, con una producción de 5,4 MMm3/d cada una.

Continúan La Calera de Pluspetrol con 4,4 MMm3/d; El Orejano, operada por YPF y con una producción de 3,1 MMm3/d; y Aguada de la Arena, también de YPF, con 2,3 MMm3/d. Las demás áreas de shale gas de Vaca Muerta produjeron en mayo un total de 8 MMm3/d.

Petróleo

El mismo informe de Economía y Energía destaca que en mayo de este año YPF operó las tres mejores áreas de petróleo no convencional. El área con mejor rendimiento fue Loma Campana, que alcanzó los 62,6 kbbl/d, marcando un aumento de 12,8 kbbl/d respecto a mayo de 2021, cuando produjo 49,9 kbbl/d. Las siguientes dos áreas de mayor producción de shale oil fueron La Amarga Chica (YPF), que produjo 43,3 kbbl/d, y Bandurria Sur (YPF) con 26,2 kbbl/d.

Luego aparecen Bajada del Palo Oeste operada por Vista con 26,1 kbbl/d; Cruz de Lorena de Shell con 14,5 kbbl/d; Lindero Atravesado (PAE) con 9,3 kbbl/d; y Coirón Amargo Sur Oeste de Shell con 8 kbbl/d. El resto de las concesiones de shale oil de Vaca Muerta produjeron en total 44,7 kbbl/d.

Pozos conectados

El informe también relevó que en mayo de este año se conectaron 10 pozos de petróleo y 7 de gas, mientras que en el mismo mes de 2021 se habían conectado 15 de shale gas y 4 de shale oil. Con nueve, YPF fue la compañía que más pozos de petróleo conectó en mayo en Vaca Muerta, mientras que PAE fue la que más pozos de gas conectó con cuatro, Total dos y Pluspetrol uno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS