En la órbita de la Secretaría de Energía
Crearán una mesa de trabajo para evaluar la continuidad del corte de 12,5% del biodiesel con el gasoil
18 de julio
2022
18 julio 2022
El gobierno incrementó por 60 días el corte del biodiesel con el gasoil de un 5% a 12,5%. La medida es por la escasez del combustible registrada en el país durante mayo y junio. Ahora, la Secretaría de Energía evalúa sostener ese corte por más tiempo.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, creará una mesa de trabajo para evaluar la continuidad del corte del 12,5% del biodiesel con el gasoil, una medida de emergencia que el gobierno implementó este invierno y por 60 días ante la escasez de gasoil. La iniciativa surge luego de una reunión realizada el miércoles pasado de Martínez con las cámaras de biocombustibles y del sector automotriz. También participó el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. De todos modos, la iniciativa deberá tener el visto bueno de las petroleras.

Según indicaron a EconoJournal fuentes que participaron del encuentro, la intención sería analizar la viabilidad técnica y económica de continuar más allá de agosto con el 12,5% de mezcla del biodiesel, un producto que se elabora a base de aceite de soja.

Nuevo corte 

A principios de junio, la Secretaría de Energía elevó al porcentaje de la mezcla del gasoil del 5% al 7,5% para las pymes que producen sólo para el mercado local, sobre todo en las provincias de Santa Fe y Córdoba. Fue parte de una serie de medidas que tomó el gobierno nacional para afrontar la escasez de gasoil durante ese mes. La Ley 27.640 aprobada el año pasado regula los cupos y regulado el precio del biodiesel y bioetanol (que se mezcla con nafta). En el país hay 18 pymes productoras de biodiesel que abastecen hasta 50.000 toneladas anuales.

Al mismo tiempo, el gobierno incorporó por decreto un 5% más en la mezcla de biodiesel con gasoil para las grandes cerealeras exportadoras (Cargill, Aceitera General Deheza, Bunge, entre otras), que normativamente no pueden abastecer el mercado interno de biocombustibles. En este caso, el precio no es regulado por la Ley 27.640, sino que el abastecimiento temporario de las grandes cerealeras es libre, pero no pueden superar el precio de paridad de importación de gasoil.

Cerealeras

Las grandes compañías agronidustriales, que exportan biodiesel a Europa por alrededor de US$ 1.000 anuales, podrían ser las más beneficiadas si se extiende el plazo porque regulatoriamente no podían abastecer el mercado argentino y ahora estarían en condiciones de aportar un millón de toneladas de biodiesel para que se mezcle en las refinerías.

De todos modos, las cerealeras denuncian que el valor regulado del gasoil para las pymes en julio es de $ 194.297 por tonelada, mientras que el precio de paridad de importación al que ellas pueden venderle a las petroleras para inyectar biodiesel en el mercado local oscila entre $ 156.000 y $ 160.000 cada tonelada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS