En la órbita de la Secretaría de Energía
Crearán una mesa de trabajo para evaluar la continuidad del corte de 12,5% del biodiesel con el gasoil
18 de julio
2022
18 julio 2022
El gobierno incrementó por 60 días el corte del biodiesel con el gasoil de un 5% a 12,5%. La medida es por la escasez del combustible registrada en el país durante mayo y junio. Ahora, la Secretaría de Energía evalúa sostener ese corte por más tiempo.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, creará una mesa de trabajo para evaluar la continuidad del corte del 12,5% del biodiesel con el gasoil, una medida de emergencia que el gobierno implementó este invierno y por 60 días ante la escasez de gasoil. La iniciativa surge luego de una reunión realizada el miércoles pasado de Martínez con las cámaras de biocombustibles y del sector automotriz. También participó el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. De todos modos, la iniciativa deberá tener el visto bueno de las petroleras.

Según indicaron a EconoJournal fuentes que participaron del encuentro, la intención sería analizar la viabilidad técnica y económica de continuar más allá de agosto con el 12,5% de mezcla del biodiesel, un producto que se elabora a base de aceite de soja.

Nuevo corte 

A principios de junio, la Secretaría de Energía elevó al porcentaje de la mezcla del gasoil del 5% al 7,5% para las pymes que producen sólo para el mercado local, sobre todo en las provincias de Santa Fe y Córdoba. Fue parte de una serie de medidas que tomó el gobierno nacional para afrontar la escasez de gasoil durante ese mes. La Ley 27.640 aprobada el año pasado regula los cupos y regulado el precio del biodiesel y bioetanol (que se mezcla con nafta). En el país hay 18 pymes productoras de biodiesel que abastecen hasta 50.000 toneladas anuales.

Al mismo tiempo, el gobierno incorporó por decreto un 5% más en la mezcla de biodiesel con gasoil para las grandes cerealeras exportadoras (Cargill, Aceitera General Deheza, Bunge, entre otras), que normativamente no pueden abastecer el mercado interno de biocombustibles. En este caso, el precio no es regulado por la Ley 27.640, sino que el abastecimiento temporario de las grandes cerealeras es libre, pero no pueden superar el precio de paridad de importación de gasoil.

Cerealeras

Las grandes compañías agronidustriales, que exportan biodiesel a Europa por alrededor de US$ 1.000 anuales, podrían ser las más beneficiadas si se extiende el plazo porque regulatoriamente no podían abastecer el mercado argentino y ahora estarían en condiciones de aportar un millón de toneladas de biodiesel para que se mezcle en las refinerías.

De todos modos, las cerealeras denuncian que el valor regulado del gasoil para las pymes en julio es de $ 194.297 por tonelada, mientras que el precio de paridad de importación al que ellas pueden venderle a las petroleras para inyectar biodiesel en el mercado local oscila entre $ 156.000 y $ 160.000 cada tonelada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS