Esperan una decisión para agosto
Petroleras esperan una señal del gobierno para invertir US$ 750 millones en la red de oleoductos desde Vaca Muerta
26 de junio
2022
26 junio 2022
Oldelval tiene en carpeta un plan para duplicar su capacidad de transporte de crudo, sumando 36.000 m3 más por día. La inversión está presupuestada en 750 millones de dólares, pero para garantizar el financiamiento de la obra necesita que el gobierno le otorgue una extensión de 10 años de su concesión que vence en 2028. Cómo se financiará el proyecto.
Escuchar este artículo ahora

La compañía Oleoductos del Valle (Oldelval), que transporta el crudo de Vaca Muerta hacia Buenos Aires, está operando casi al límite de sus posibilidades y tiene en carpeta un plan para duplicar su capacidad de transporte, sumando 36.000 metros cúbicos (m3) más por día. La inversión está presupuestada en 750 millones de dólares, pero para garantizar el financiamiento de la obra necesita que la secretaría de Energía le otorgue una extensión de 10 años de su concesión que vence en 2028. Tanto allegados a la cartera que dirige Darío Martínez como fuentes empresariales afirmaron a EconoJournal que la prórroga podría salir en los próximos dos meses.

YPF, principal accionista del Oldelval con el 37%, es a su vez el mayor impulsor de la obra porque apuesta a duplicar su producción de crudo en Vaca Muerta. De los 36.000 m3/día que se sumarían con la ampliación, la petrolera comandada por Sergio Affronti solicitó 17.000.

Entre los accionistas de Oldelval, que el año pasado invirtió US$ 50 millones para sumar más capacidad de transporte, también figuran ExxonMobil, Chevron, PAE, Pluspetrol, Tecpetrol y Pampa Energía, empresas que también están interesadas en que el proyecto se concrete. «Si la Secretaría otorga la prórroga de la concesión, creo que hay un 90% de probabilidades de que la inversión se concrete. A la mayoría de los productores que están en Vaca Muerta les interesa que la obra se realice», adelantó un ejecutivo que integra el Directorio de Oldelval.

Oldelval ya avanzó en la ingeniería del emprendimiento, que prevé el tendido de un caño de 342 kilómetros en 24 pulgadas de diámetro, otros 18 kilómetros en 30 pulgadas y distintas plantas compresoras para poder transportar el crudo.

¿Quién define la prórroga?

El Estado Nacional le otorgó la concesión a Oldelval en 1993 por un plazo de 35 años y con la posibilidad de extender ese plazo por 10 años más. El expediente para avanzar con la prórroga de la concesión lo está llevando adelante la Secretaría de Energía. Lo que estuvieron haciendo en la Secretaría es pedir información sobre todo lo vinculado con el derrame de crudo que se produjo en diciembre por la rotura del oleoducto troncal ubicado entre los puntos de bombeo de Medanito y Crucero Catriel, en Río Negro.

Oldelval mandó a hacer pruebas a un laboratorio metalúrgico en Estados Unidos y en el informe se constató que la falla obedeció a un problema en los materiales de los caños, que tenían entre 30 y 40 años, pero que la falla no respondió a una operación indebida de Oldelval o al transporte de un mayor flujo de crudo del recomendado.

Las empresas estiman que si se otorga en los próximos dos meses y se cierra el esquema de financiamiento la obra podría comenzar a comienzos del año próximo y debería estar concluida en un plazo que va de los 18 a los 24 meses. Esto significa que a principios de 2025 ya estaría completada, aunque de manera gradual se podrá ir sumando capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina hasta Puerto Rosales, cerca de Bahía Blanca.

¿Quién financiaría la obra?

La intención es que al menos la mitad de los fondos sean adelantados por las petroleras que extraen crudo de Vaca Muera y operan como cargadoras de Oldelval. Entre ellas figuran las empresas que son accionistas de la transportista y otras empresas como Vista, Shell, Equinor y Petronas.

Todas las interesadas firmarían nuevos contratos con Oldelval para asegurarse parte de la capacidad adicional de transporte y adelantarían una suma de dinero a cuenta de esos contratos.

Oldelval podría garantizarse así entre 300 y 400 millones de dólares y una vez que tenga asegurado ese piso buscaría el financiamiento adicional en el mercado respaldándose en la prórroga de la concesión y los nuevos contratos de transporte firmados con petroleras de primera línea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 08/01/2025
YPF avanza en su estrategia de enfocar la inversión en Vaca Muerta, revirtiendo concesiones de áreas convencionales en varias provincias. Tras ceder 28 bloques en la primera etapa, la compañía lanza una nueva ronda para otras 16 áreas, a la par de acuerdos de reversión en Santa Cruz, Chubut y negociaciones en Tierra del Fuego.
| 07/31/2025
La compañía tiene como objetivo mejorar los tiempos de entrega y optimizar la coordinación de obras y proyectos gracias a la puesta en marcha del nuevo centro logístico.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS