Gasoducto Néstor Kirchner
Los sindicatos petroleros podrían ser los grandes ausentes del acto de lanzamiento del gasoducto que encabezará Alberto Fernández
20 de abril
2022
20 abril 2022
Fuentes sindicales confirmaron a EconoJournal que no estarán presentes Claudio Rucci del poderoso sindicato petrolero de Neuquén, Claudio Vidal, del gremio petrolero de Santa Cruz, Jorge “Loma” Ávila, histórico referente sindical de Chubut, Julián Matamala del sindicato del personal jerárquico de Cuyo ni Manuel Arévalo, secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico del Petróleo de Neuquén, Río Negro y La Pampa. Gestiones oficiales de último momento para que reviertan su decisión.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Alberto Fernández encabezará este jueves un acto en el yacimiento Loma Campana de Vaca Muerta para anunciar el lanzamiento de la licitación del gasoducto Néstor Kirchner. La construcción de esta obra, que permitirá incrementar sustancialmente los envíos de gas hacia Buenos Aires, es una de las medidas más esperadas por el sector. Sin embargo, los líderes de los principales sindicatos petroleros anticiparon que no participarán del acto. Un desplante de esas características retumbará fuerte a nivel político, independientemente de cuáles sean los motivos. A raíz de ello, en el gobierno se están llevando adelante gestiones de último momento para tratar de que los gremialistas no peguen el faltazo.

Fuentes sindicales confirmaron a EconoJournal que no estarán presentes Marcelo Rucci del poderoso sindicato petrolero de Neuquén, Claudio Vidal, del gremio petrolero de Santa Cruz, Jorge “Loma” Ávila, histórico referente sindical de Chubut, Julián Matamala del sindicato del personal jerárquico de Cuyo ni Manuel Arévalo, secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico del Petróleo de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

“Problemas de agenda”  

Resulta difícil no hacer una lectura política del faltazo de dirigentes gremiales de este calibre en un evento que va a aglutinar a todos los funcionarios del área energética del gobierno. Consultado por EconoJournal, Marcelo Rucci, secretario del sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, señaló que su ausencia no expresa un conflicto con el gobierno: «Me avisaron a último momento y ya tengo un compromiso ineludible e imposible de reprogramar».

El gasoducto constituye una obra central para ampliar la capacidad de transporte de gas del país. Unirá la localidad neuquina de Tratayén con la ciudad bonaerense de Salliqueló, 273 kilómetros al norte de Bahía Blanca, y desde allí está previsto que suba hasta San Jerónimo, en el sur de Santa Fe. Permitirá transportar hasta 44 millones de metros cúbicos diarios de gas y el gobierno busca que esté listo antes del comienzo del invierno de 2023.

Además del presidente, estarán Pablo González y Sergio Affronti, presidente y CEO de YPF; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el mandatario neuquino Omar Gutiérrez; el secretario de Energía, Darío Martínez; el gobernador de La Pampa (el gasoducto pasa por esa provincia), Sergio Ziliotto; el presidente de la cámara baja, Sergio Massa; el titular de IEASA, Agustín Gerez; y el interventor de Enargas, Federico Bernal.

También asistiría Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica, quien viene encabezando la resistencia cristinista frente a la suba de tarifas que impulsa el ministro de Economía, Martín Guzmán, quién no asistirá del evento porque está de gira oficial en Washington.

Por fuera de la política, se espera la presencia de ejecutivos de otras petroleras con operación en Vaca Muerta.

Un comentario

  1. Para qué van a legitimar un acto con un Prescindente y funcionarios que no la tienen. Además en lugar de un acto deberían explicar por qué dejaron caer la Licitación anterior y por qué retoman el Proyecto con una contratación directa 28 meses después de haber asumido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/29/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS