Apertura de las sesiones ordinarias
Fernández ratificó que la suba de tarifas se mantendrá por debajo del aumento de salarios y avaló el plan de segmentación del cristinismo
1 de marzo
2022
01 marzo 2022
El mandatario aseguró que la segmentación de tarifas apuntará a que solo el 10 por ciento de la población de mayor capacidad económica pase a pagar la tarifa plena. De este modo, descartó una propuesta más ambiciosa que impulsaba el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Alberto Fernández aseguró en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso que la segmentación de tarifas apuntará a que solo el 10 por ciento de la población de mayor capacidad económica pase a pagar la tarifa plena. De este modo, avaló el plan de segmentación que difundió el cristinismo en diciembre. Para el resto de la población garantizó que los aumentos se ubicarán por debajo de la suba de los salarios. “En la Argentina se acabaron los tarifazos”, remarcó.

Segmentación

“Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad. Por eso, en principio, apuntamos a que el 10% de mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de subsidios”, aseguró Fernández, en sintonía con el borrador que circuló el cristinismo a fines de diciembre.

Desde el Ministerio de Economía se había dejado trascender que estaban trabajando en un plan de segmentación más ambicioso que buscaba alcanzar con mayores aumentos al menos al 65% de la población, pero, una vez más, Fernández descartó la sugerencia de su ministro y se inclinó por la propuesta de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En el paper difundido en diciembre se hacía referencia a la identificaron a 487 mil usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires con capacidad de afrontar el costo pleno de la energía, cifra equivalente al 10% de los hogares del AMBA.

Más de tres cuartas partes de esos usuarios se encuentran en los barrios porteños de Puerto Madero, Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez, una parte de Colegiales, algunas manzanas de Villa Urquiza, Retiro, Saavedra y Villa Devoto y una zona de elevado valor de Caballito. El resto están en el Gran Buenos Aires: unos 67.800 usuarios de Vicente López y San Isidro más otros 48.000 domicilios dentro de 466 countries y otros barrios cerrados.

No obstante, el texto no explicitaba qué condición cumplen los que forman parte de este universo ni tampoco aclara qué sucedería con ellos. ¿Se les cobrará la tarifa real sin subsidios de un día para el otro o será gradualmente? ¿Habrá escalas dentro de ese universo o impactará a todos por igual?

El presidente no brindó detalles sobre ese punto. Lo único que dijo es que “el estado está construyendo capacidad para hacer de modo justo y razonable esta segmentación. Si alguna persona considerara injusto dejar de percibir un subsidio que a su criterio le corresponde, siempre podrá hacer su reclamo para que su derecho le sea reconocido en tiempo oportuno».

Tarifas y salarios

Fernández aseguró que para el resto de los usuarios, que deberán afrontar un aumento aproximado de 20% en luz y gas a partir del mes próximo, las subas se mantendrán por debajo del aumento que registren los salarios.

“Nuestra política se inspirará en la Ley 27.443 votada en este Congreso de Nación en el año 2018 y vetada por el entonces presidente Mauricio Macri. Esa normativa establecía que las tarifas solo podrían incrementarse teniendo como tope el Coeficiente de Variación Salarial. Lo que nosotros haremos será utilizar ese mismo indicador, pero estableciendo que la evolución de las tarifas estará claramente por debajo de la evolución de los salarios. Así, alineamos el tema de las tarifas con una política clara para recomponer los ingresos en términos reales”, aseguró el mandatario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS