El gobierno oficializó la concesión del transporte el lunes
IEASA armó un nuevo equipo con varios ex funcionarios de De Vido para licitar la construcción del gasoducto Néstor Kirchner
17 de febrero
2022
17 febrero 2022
La empresa estatal sumó oficialmente a Antonio Pronsato, ex interventor del Enargas y colaborador de confianza del ex ministro de Planificación, como asesor de la gerencia general. También se sumaron Gastón Leydet y Raúl Cabello, que fue el responsable técnico del GNEA. Tendrán a su cargo la preparación del pliego de licitación de la obra de transporte de gas.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Alberto Fernández le otorgó el lunes a la empresa estatal IEASA (ex Enarsa) la concesión de transporte sobre el Gasoducto Néstor Kirchner por 35 años. A su vez, le delegó las facultades para que licite, contrate, planifique y ejecute la obra. Lo paradójico es que para cumplir con esas obligaciones, la empresa estatal acaba de conformar un nuevo equipo con varios ex funcionarios del ex ministro de Planificación, Julio De Vido, el principal adversario político que Fernández tuvo dentro del gobierno cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner. El principal referente de ese espacio es Antonio Pronsato, que pasó a desempeñarse formalmente como asesor directo del gerente general la compañía estatal y figura en el organigrama de la misma.

Alberto versus Julio

Cuando Fernández asumió como presidente el 10 de diciembre de 2019, De Vido se encontraba preso en el penal de Ezeiza por la causa conocida como “los cuadernos de la corrupción”. Cuatro días después, se dispuso su excarcelación, pero la libertad no se hizo efectiva porque debió cumplir prisión domiciliaria por otra causa relacionada con presuntas irregularidades en la explotación de la mina de Carbón de Río Turbio.

Recién en marzo de 2020, el otrora superpoderoso ministro de Planificación quedó en libertad, pero se mantuvo distante del gobierno ya que su relación con el ex jefe de Gabinete de Kirchner nunca fue buena. De hecho, cuando Alberto Fernández asumió la presidencia trascendió que a aquellos que habían cumplido un papel destacado en la gestión de De Vido les habían sacado bolilla negra y no iban a ser designados en el nuevo gobierno.

De Vido cuestionó el mes pasado a Alberto Fernández al afirmar en una entrevista por radio Cooperativa que el presidente “trata de mantener un cierto sesgo progresista pero no lo tiene”. En julio del año pasado ya había sido muy crítico con el gobierno. “Que se vayan todos fue una explosión que detonó con cierta conducción política asociativa entre (Eduardo) Duhalde y (Raúl) Alfonsín, que complotaron en el marco de una situación irrespirable; ahora veo venir una suerte de implosión social, algo peor”, señaló entonces.

Bernal y Pronsato

Podría considerarse que la designación de Federico Bernal como interventor del Enargas fue una excepción a esa regla, pero el bioquímico nunca ocupó un cargo en el Ministerio de Planificación. Solo se desempeñó como asesor y firmó un libro junto con De Vido titulado “Néstor y Cristina Kirchner. Planificación y federalismo en acción”, que incluyó un prólogo de Cristina Fernández de Kirchner.

Bernal tuvo como consejero a Antonio Pronsato, un hombre que sí fue clave dentro de la gestión de De Vido al haberse desempeñado como interventor de Enargas desde mediados del 2005 a fines de 2015, y ser el principal responsable de la operación del mercado del gas durante esos años. Sin embargo, en estos dos años nunca se lo designó dentro del Enargas

La prohibición de ocupar cargos públicos para los ‘De Vido boys’ ahora sí parece haberse flexibilizado ya que Pronsato pasó formalmente a desempeñarse como asesor de Agustín Gerez, el actual gerente general de IEASA y será un hombre clave en el proceso de licitación y construcción del gasoducto Néstor Kirchner. El plantel reforzado de IEASA tendrá a su cargo la redacción del pliego licitatorio de la obra, que increíblemente lleva más de tres años de demora pese a ser una emprendimiento clave para garantizar el abastecimiento de gas de hogares e industrias durante el invierno.

Los otros nombres

El listado de los ex De Vido que regresan también incluye a es Raúl Cabello quien estaba a cargo del área de transporte de gas durante la gestión de Pronsato. Cabello estuvo a cargo del proyecto de construcción del Gasoducto del Noreste (GNEA) desde 2010 hasta 2018, tal como figura en su página de Linkedin.

También figura Daniel Conde que era el contador de Walter Fagyas, ex titular de Enarsa –ahora IEASA- entre 2013-2015, y quien tenía un vínculo de confianza con Roberto Baratta, ex coordinador del Ministerio de Planificación.
En la nómina también aparece el nombre de Gastón Leydet, actual subgerente general de IEASA, quien fue el principal asesor de Julio De Vido cuando el exministro recaló en el Congreso como diputado nacional.

2 Responses

  1. El equipo armado por el Gobierno para IEASA y el Gasoducto Néstor Kirchner es muy parecido al que manejó las construcciones de gasoductos mediante el sistema de fideicomisos financieros y el GNEA. Hubo uno que terminó en el caso SKANSKA. Hubo otro que terminó en el caso Odrebrecht. Y hubo otro que terminó en el caso Vertúa y caños tirados por la selva y robados por un intendente. En todos los casos a los caños los vendió Tenaris / SIAT / CONFAB. A los gasoductos los construyeron Odebrecht, Techint, Vertua, Contreras, JCR, IECSA, BTU y tantos otros, todos confesos entregadores de bolsos con coimas. Ahora un nuevo proyecto, otra vez estarán los mismos. En 3 años estaremos con un nuevo gasoducto, y con un nuevo caso de corrupción. No caben dudas. Guarden este posteo. Y lean este https://www.lanacion.com.ar/politica/cuadernos-coimas-traspie-judicial-dos-empresas-sospechadas-nid2306032/

    1. Da pena su ignorancia en la materia!! Lamentablemente compro lo que dice la caja boba.. O sea la TV por favor le recomiendo que recorra bien el GNEA y después comente Sr.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 04/10/2025
La provincia de Neuquén aprobó la creación del “Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Hidrocarburífero”, una herramienta que obligará a las empresas petroleras que operan en la Cuenca Neuquina a informar las emisiones de metano, dióxido de carbono y óxido nitroso. Apuntan en 2025 a relevar el estado de cada compañía y a futuro, dictar un marco regulatorio para todo el sector con el fin de reducir el impacto ambiental.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS