Licitación
El dilema de IEASA: ¿convalidará un precio súper record de más de 27 dólares por el LNG o espera por una baja en los próximos 45 días?
4 de febrero
2022
04 febrero 2022
La empresa estatal recibió 6 ofertas por la licitación de un barco de LNG lanzada la semana pasada. La más barata fue por 27,44 dólares por millón de BTU, casi 4 veces más caro que el promedio de importación de LNG de 2021.
Escuchar este artículo ahora

IEASA lanzó el jueves de la semana pasada un tender para adquirir apenas un buque de Gas Natural Licuado (LNG) para que llegue entre el 10 y el 20 de marzo. La intención oficial era tantear los precios del mercado de cara al próximo invierno y las ofertas confirmaron los peores presagios. La empresa estatal recibió 6 ofertas y el precio más económico lo acercó la empresa Vitol y alcanzó la estratosférica cifra de 27,44 dólares por millón de BTU, casi 4 veces más caro que el promedio de importación de LNG de 2021.

IEASA suele realizar en marzo una licitación en la que se asegura cerca de la mitad de los cargamentos que necesitará durante el invierno. El 16 de marzo del año pasado licitó 24 buques y terminó pagando un precio promedio de 6,50 dólares por millón de BTU.

Como en los últimos meses los precios del LNG escalaron a valores record, IEASA se anticipó en febrero con la licitación de solo un buque para tener una idea aproximada de los precios que deberá enfrentar, aunque la explicación formal fue que requería fortalecer la alicaída oferta de gas de marzo jaqueada por factores coyunturales vinculadas a restricciones locales.

Desde la empresa estatal sabían que los precios iban a ser altos. De hecho habían dejado trascender que esperaban que estuviese entre 20 y 30 dólares por millón de BTU. Ahora deben decidir si convalidan ese precio o apuestan a que se observe una baja en las próximas semanas.

Los precios dejan en evidencia que la promesa de baja de los subsidios energéticos durante 2022 que se negoció con el FMI es prácticamente una quimera y el precio del LNG es uno de los motivos que deja en evidencia esa dificultad. El economista Nicolás Arceo fue consultado en Radio Con Vos a comienzos de semana y detalló el combo de dificultades que hacen prever un crecimiento de los subsidios, más allá de lo que ocurra con las tarifas.

ETIQUETAS

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 04/10/2025
La provincia de Neuquén aprobó la creación del “Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Hidrocarburífero”, una herramienta que obligará a las empresas petroleras que operan en la Cuenca Neuquina a informar las emisiones de metano, dióxido de carbono y óxido nitroso. Apuntan en 2025 a relevar el estado de cada compañía y a futuro, dictar un marco regulatorio para todo el sector con el fin de reducir el impacto ambiental.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS