Licitación
El dilema de IEASA: ¿convalidará un precio súper record de más de 27 dólares por el LNG o espera por una baja en los próximos 45 días?
4 de febrero
2022
04 febrero 2022
La empresa estatal recibió 6 ofertas por la licitación de un barco de LNG lanzada la semana pasada. La más barata fue por 27,44 dólares por millón de BTU, casi 4 veces más caro que el promedio de importación de LNG de 2021.
Escuchar este artículo ahora

IEASA lanzó el jueves de la semana pasada un tender para adquirir apenas un buque de Gas Natural Licuado (LNG) para que llegue entre el 10 y el 20 de marzo. La intención oficial era tantear los precios del mercado de cara al próximo invierno y las ofertas confirmaron los peores presagios. La empresa estatal recibió 6 ofertas y el precio más económico lo acercó la empresa Vitol y alcanzó la estratosférica cifra de 27,44 dólares por millón de BTU, casi 4 veces más caro que el promedio de importación de LNG de 2021.

IEASA suele realizar en marzo una licitación en la que se asegura cerca de la mitad de los cargamentos que necesitará durante el invierno. El 16 de marzo del año pasado licitó 24 buques y terminó pagando un precio promedio de 6,50 dólares por millón de BTU.

Como en los últimos meses los precios del LNG escalaron a valores record, IEASA se anticipó en febrero con la licitación de solo un buque para tener una idea aproximada de los precios que deberá enfrentar, aunque la explicación formal fue que requería fortalecer la alicaída oferta de gas de marzo jaqueada por factores coyunturales vinculadas a restricciones locales.

Desde la empresa estatal sabían que los precios iban a ser altos. De hecho habían dejado trascender que esperaban que estuviese entre 20 y 30 dólares por millón de BTU. Ahora deben decidir si convalidan ese precio o apuestan a que se observe una baja en las próximas semanas.

Los precios dejan en evidencia que la promesa de baja de los subsidios energéticos durante 2022 que se negoció con el FMI es prácticamente una quimera y el precio del LNG es uno de los motivos que deja en evidencia esa dificultad. El economista Nicolás Arceo fue consultado en Radio Con Vos a comienzos de semana y detalló el combo de dificultades que hacen prever un crecimiento de los subsidios, más allá de lo que ocurra con las tarifas.

ETIQUETAS

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/22/2025
Este jueves se presentan las ofertas para re-privatizar por 30 años las cuatro represas del Comahue, un pulmón estratégico del sector energético. Se esperaba una mayor participación de inversores privados. La mayoría de las empresas solicitó una prórroga de 10 días con la intención de disipar el ruido electoral, pero el gobierno no accedió al planteo. El grupo Edison Energía, creado este año, es el principal interesado por fuera de los candidatos naturales.
| 10/22/2025
Este jueves se abrirán los sobres de las ofertas económicas de una licitación clave para el sector energético como son las represas hidroeléctricas del Comahue. Se presentarían ofertas por más de US$ 700 millones. La novedad es que el proceso se realiza mediante un sistema nuevo a través de una plataforma digital y no a través de un sobre lacrado.
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS