Subsidios en alza
Adjudican 7 barcos de fuel oil con premios record y confirman cargamento de LNG para Vitol
8 de febrero
2022
08 febrero 2022
La empresa Mercuria se quedó con seis cargamentos de fuel oil, en tanto que el restante fue adjudicado por Novum. Se llegó a pagar hasta 16 dólares de premio por encima del Brent. También se confirmó la compra de un barco de LNG a Vitol a un precio astronómico de 27 dólares.
Escuchar este artículo ahora

Después de licitar la semana pasada 18 cargamentos de gasoil por una cifra cercana a los US$ 550 millones, Cammesa, la empresa controlada por el Estado que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), adjudicó también la importación de siete barcos de fuel oil, otro derivado del petróleo que consumen las centrales termoeléctricas cuando el gas natural escasea. Mercuria fue el gran ganador de la compulsa al quedarse seis cargamentos de 50.000 metros cúbicos (m3). El restante quedó a manos de la firma Novum, según indicaron a EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sí.

Cammesa adjudicó, en total, la compra de 350.000 m3 de fuel oil importado que arribará al país entre febrero y abril de este año. La compañía eléctrica debió convalidar premios récord para concretar la operación. Deberá pagar entre 13 y 16 dólares de prima por sobre el precio del Brent, la referencia del crudo del Mar del Norte que se utilizó para pricear la licitación. “En 2021, la prima media fue de 5 dólares más por sobre el Brent. Pero con el crudo en 90 dólares y Cammesa saliendo a importar tanto combustible al mismo tiempo (no hay antecedentes de que una compulsa por tanto producto), el mercado se sobrecalentó y los premios se encarecieron”, analizó un trader que participó del proceso.

Cammesa lleva comprados 1,3 MMm3 de gasoil y más de 500.000 m3 de fuel oil. Deberá robustecer su capacidad logística tanto en tierra, mediante el aumento del almacenaje contratado y la ampliación de us flota de camiones, así como también en el río mediante la incorporación de más alijadores. En ese plano, a fines de la semana pasada sufrió un imprevisto cuando el SOMU, uno de los sindicatos de trabajadores marítimos, impidió la descarga del buque Nida Star, un alijador de Maruba que transportaba gasoil y amenazó con frenar la de otro. Fue un conflicto sorpresivo que se extendió por dos días pese a que Sebastián Bonetto, gerente general de Cammesa, intentó destrabarlo mediante gestiones oficiosas en el Ministerio de Transporte, aunque con resultado negativo. La medida de fuerza llamó la atención de los armadores navieros porque ni siquiera estaba claro cuál era el reclamo del gremio que motorizó la acción.

Confirmado

Si la licitación de líquidos arrojó precios récord, lo mismo sucedió con el concurso que lanzó la empresa estatal IEASA (ex Enarsa), que confirmó la importación de un cargamento de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) que llegará a la terminal regasificadora de Escobar entre el 10 y el 22 de marzo. El cargo fue adjudicado a Vitol a un precio de US$ 27,24 por millón de BTU, una cifra estratosférica que más que triplica la media de 2021.

Este medio publicó el viernes que la compañía publica que preside Agustín Jerez dudaba acerca de si adjudicar o no el cargamento por su elevado costo, pero finalmente optó por confirmarlo por una cuestión vinculada a la seguridad operativa del sistema energético.

Durante la crisis motivada por la ola de calor extremo que se registró durante la primera quincena de enero, Cammesa consumió más gas natural del que le correspondía por contrato, lo que provocó un desbalance del linepack de la red de gasoductos, debió regasificar una parte del LNG que estaba acopiado en la terminal de Escobar. El buque comprado a Vitol se utilizará para reponer esas reservas para contar con un back up adicional en caso de cualquier emergencia.  

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS