Sin tiempos de espera
Circular incorporó una solución inteligente para ordenar la descarga de granos en puertos exportadores de Paraguay
24 de enero
2022
24 enero 2022
La empresa argentina proveedora de soluciones logísticas para el transporte de granos se expandió al mercado paraguayo con una herramienta digital que permitirá a los productores programar y organizar la entrada, el calado y la descarga de camiones según la capacidad diaria de cada terminal.
Escuchar este artículo ahora

La cosecha gruesa conlleva un pico de actividad en los campos, en las rutas y en el ingreso a los puertos exportadores. La postal de largas colas de camiones para descargar los granos se repite en todas las terminales, lo que equivale a pérdidas de tiempo y recursos que pueden evitarse. Ante este panorama, Circular, la plataforma argentina de logística de granos, incorporó una solución inteligente a través de un sistema de cupos para orquestar el transporte de commodities a granel en Paraguay.

A partir de la campaña impulsada por la compañía, los productores y exportadores podrán ver la disponibilidad en las terminales portuarias y las bandas horarias para escoger adónde ir, ya que el sistema digital distribuye los cupos de los puertos adheridos y agiliza el servicio. Así, día a día se puede programar y organizar la entrada, el calado y la descarga de camiones según la capacidad diaria de cada terminal sin horarios superpuestos ni tiempos de espera.

Marcos Laffaye, co-fundador de Circular

“Durante la campaña pasada, y a pesar de la sequía, se movilizaron  6.2 millones de toneladas de soja hacia los puertos exportadores, lo que equivale a 200.000 viajes en camión”, graficó Marcos Laffaye, co-fundador de Circular y agregó: “Naturalmente, esto provocó largas colas de camiones, con muchas horas ociosas y pérdida de oportunidades para toda la cadena”.

Con esta innovación Circular ofrecerá sus prestaciones en forma gratuita a más de 150 empresas entre exportadores, productores y transportadores, y coordinará la distribución de cupos para la descarga de más de 1 millón de toneladas de granos en los puertos.

“Como muchos de nuestros clientes operan en Paraguay, nos impulsaron a llevar soluciones para la organización de su logística en ese destino. La producción en gran parte está orientada a la exportación, como ocurre en Argentina. Hay muchas similitudes con nuestro mercado”, señaló Andrés Augspach, co-fundador de Circular, y apuntó que el mercado paraguayo constituye la primera expansión de la plataforma de servicios logísticos fuera de Argentina.

Andrés Augspach, co-fundador de Circular

La solución ya está presente en las terminales paraguayas CAIASA -Complejo Agroindustrial Angostura- la planta de procesamiento que trabaja en conjunto,con Louis Dreyfus Commodities (LDC) Aceitera General Deheza(AGD) y Bunge, en Puerto Unión, además de Cargill en Minga Guazú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/22/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación que cargará 114.000 m3 de petróleo producido en Vaca Muerta con destino a Estados Unidos.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 07/10/2025
En esta nota de opinión, Mariano González, líder global de mejores prácticas en Naturgy, plantea cómo es posible sumar tecnología a los procesos productivos de las compañías e innovar a nivel de proceso y también a nivel de producto para lograr procesos más eficientes, mejorar costos y tener un mejor control y trazabilidad.
# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS