CHUBUT
Ávila, duro contra YPF: «La inversión en el Golfo San Jorge es nula»
17 de enero
2022
17 enero 2022
El líder gremial realizó fuertes declaraciones en contra de YPF por la cifra de inversiones que la compañía estatal anunció para el 2022. Además, de no resolverse una mejora salarial para los trabajadores del sector, Ávila sostuvo que el sindicato tomará medidas de fuerza.
Escuchar nota

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, apuntó contra YPF por el monto de inversiones en proyectos hidrocarburíferos que la empresa de mayoría accionaria estatal anunció para el 2022. “Para nosotros el desembolso de 290 millones de dólares en la cuenca del Golfo San Jorge es nulo”, manifestó el líder gremial al medio El Comodorense.

En sintonía, Ávila señaló que “lo que da trabajo a la cuenca son los equipos de perforación. Hasta que no haya más equipos de workover o pulling trabajando, será imposible que la actividad hidrocarburífera se recupere”, y agregó: “La inyección de plata que pondrá la operadora de bandera estatal está destinada a la reparación de yacimientos. No es plata que va a destinarse a la actividad en sí”.

Jorge «Loma» Ávila, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut

Salarios

“YPF tiene un enorme sobrante de gente en la cuenca con sueldos miserables y si no hay posibilidades de mejoras salariales, tomaremos medidas. Dirán que somos un arma de choque, pero es la única manera de defender lo que tenemos”, sostuvo el secretario general.

Asimismo, el titular de uno de los gremios más poderosos del país sugirió que estar a la deriva pone en peligro la paz social: “Nosotros no tendremos buenas expectativas en tanto las inversiones no se reflejen en trabajo para la gente. En donde más hemos perdido gente es en YPF. Además, en la actualidad un trabajador petrolero con una jornada de 8 horas tiene el sueldo más bajo en la historia del petróleo en Comodoro Rivadavia. Y, precisamente, la gente de YPF es la más castigada”.

Después, “Loma” Ávila apuntó: “Queremos ser socios en Vaca Muerta, no regalar el laburo. Sabemos que somos una herramienta fundamental para ayudar. El gobierno provincial nos dijo que va a acompañar todas las medidas que decidamos tomar en caso de no tener ninguna solución favorable. Pero la idea es esperar la reunión del 25 de enero, si no hay acuerdo ese día, lamentablemente tomaremos medidas de acción directa. Nosotros laburamos para el récord de producción de todas las operadoras, pero a cambio ¿qué tenemos?”, concluyó el sindicalista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS