Transición Energética
GeoPark presentó su estrategia de reducción de emisiones de CO2
11 de noviembre
2021
11 noviembre 2021
La petrolera presentó las estrategias que se llevarán adelante para optimizar el desarrollo de sus activos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2050.
Escuchar este artículo ahora

GeoPark, la petrolera con presencia en varios países de América Latina, presentó la hoja de ruta que abordará la compañía a corto, mediano y largo plazo para cumplir las metas de descarbonización que rigen a nivel global. En la actualidad, la firma que recientemente concretó la desinversión de las tres áreas que operaba en la cuenca neuquina (los únicos activos de la empresa en Argentina) tiene foco en diversos proyectos de la región.

Entre las principales iniciativas que la empresa está desarrollando en el presente, figura la interconexión del bloque Llanos 34 a la red eléctrica de Colombia —que proviene en un 70% de fuentes renovables—, la construcción de una planta solar fotovoltaica en el mismo bloque que entrará en operación a fines del 22, además de proyectos de optimización del subsuelo y del aumento de uso de gas para la generación de energía en el bloque Platanillo.

A corto plazo, GeoPark pretende incrementar el número de construcción de plantas solares, desarrollar la Infraestructura para limitar la quema de gas y los venteos rutinarios e incurrir en proyectos de generación de energía geotérmica. La inclusión en el portafolio de instalaciones hidroeléctricas de pequeña escala, así como el avance en procesos de reforestación y forestación, forman parte de los planes de la petrolera a mediano plazo. Para el largo plazo, el objetivo se ancla en la captura, uso y almacenamiento de carbono.

Metas para mitigar el cambio climático

  • 30/40% Reducción de intensidad de emisiones de Alcance 1 y 2 para 2025.
  • 40/60% Reducción de intensidad de emisiones de Alcance 1 y 2 entre 2025-2030.
  • CERO Emisiones de Alcance 1 y 2 en 2050.

“Desde nuestra fundación en 2002 establecimos altos estándares para garantizar que producimos energía protegiendo el medioambiente y generando valor para todos nuestros grupos de interés. La Estrategia de Reducción de Emisiones de GeoPark se basa en esos principios y garantiza que el bajo costo y la baja intensidad de carbono siguen siendo los elementos clave de nuestro modelo de negocios”, indicaron desde la compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/03/2025
La petrolera colombiana puso en marcha una estrategia de defensa comúnmente conocida en el mundo corporativo como “píldora venenosa”, luego de que Pampa Energía informara el viernes que compró el 10,17% de las acciones en circulación de Geopark. La firma adoptó un plan que, en caso de una compra superior al 12% de las acciones, le permite a cada accionista, menos el que activó el plan con la compra hostil, tener derecho a adquirir acciones adicionales con un valor de mercado igual al doble del precio de ejercicio del derecho.
| 05/15/2025
La petrolera controlada por Mercuria Energy y con una participación minoritaria de Integra Holding comunicó este miércoles a última hora que dejó sin efecto el acuerdo alcanzado en mayo de 2024 con Geopark porque el gobierno de Neuquén nunca aprobó la operación. Además, ratificó inversiones en sus áreas para los próximos cinco años.
| 04/28/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS