Vista y Trafigura midieron y verificaron las emisiones de carbono de una exportación de crudo de Vaca Muerta
22 de octubre
2021
22 octubre 2021
Escuchar este artículo ahora

Vista Oil & Gas, el tercer mayor productor de petróleo  crudo y el segundo mayor operador de shale oil en Argentina, y Trafigura Group Pte Ltd, una de  las principales comercializadoras independientes de materias primas del mundo, colaboraron para  medir y compensar las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2-e), desde la extracción  y transporte de crudo en Argentina hasta su punto de entrega en Hawaii, Estados Unidos. 

Las emisiones asociadas con la extracción fueron verificadas externamente por SGS, la empresa líder global en certificación e inspección, y han implicado una revisión exhaustiva de datos, procesos, metodología y cálculos. 

Este es considerado el primer cargamento de petróleo crudo con compensación de carbono exportado desde Argentina y marca un estándar para la medición precisa y verificable de las emisiones de CO2-e asociadas con la extracción de petróleo¹. El envío se realizó el pasado 30 de  agosto y partió de Puerto Rosales, Argentina, en un buque Radiant Sea, y llegó a Barber´s Point  en Hawaii el 29 de septiembre. 

“Tenemos la capacidad y el compromiso de adquirir un rol protagónico en el desafío que  representa hoy la sustentabilidad y el cambio climático. Para lograrlo es fundamental medir y tomar  acción. Por eso, determinamos nuestra línea base de emisiones GEI, directas e indirectas, que  nos permitió este año desarrollar un plan de acción plurianual para su reducción. Nuestra  aspiración es ser una empresa líder en energía de bajo costo y bajas emisiones de carbono”,  afirmó el presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio. 

Se exportaron 500.000 barriles de crudo liviano Medanito, provenientes de Bajada del Palo Oeste, el proyecto insignia de Vista en Vaca Muerta. Las emisiones del transporte, el  almacenamiento y el envío por ductos del cargamento se calcularon con datos recopilados por Vista y Trafigura de fuentes primarias y datos de la industria. 

Las emisiones de CO2-e desde la boca de pozo hasta la entrega serán compensadas por Trafigura  con bonos de carbono de alta calidad provenientes de proyectos basados en la naturaleza. 

En junio pasado, Vista y Trafigura anunciaron una inversión conjunta de USD 250 millones para  acelerar el desarrollo de la Bajada del Palo Oeste. 

Después de presentar su primer Reporte de Sustentabilidad en abril pasado, Vista se comprometió  a una reducción del 30 por ciento en su intensidad operativa de emisiones de gases de efecto  invernadero para fines de 2021. 

En enero de este año, Trafigura estableció un objetivo de reducir las emisiones operativas de  gases de efecto invernadero en al menos un 30 por ciento en términos absolutos para fines del  año fiscal 2023, en comparación con 2020, con el fin de reducir sostenidamente más de un millón  de toneladas de CO2-e de las operaciones del Grupo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta. En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.
| 07/23/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación fletada por Trafigura cargará 114.000 m3 de petróleo Medanito y Escalante con destino a Estados Unidos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS