Exportación de energía
Cammesa importa seis nuevos cargamentos de combustibles para incrementar la exportación de energía a Brasil en el verano
5 de octubre
2021
05 octubre 2021
Las dos nuevas licitaciones se concretarán esta semana. Suman 200.000 m3 de gasoil y 100.000 de fueloil. La Argentina aprovecha la crisis energética brasilera provocada por la histórica sequía que atraviese el país vecino para exportar electricidad a precio récord.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), lanzó dos nuevas licitaciones para reforzar los stocks de combustibles del parque de generación eléctrica. En rigor, las nuevas licitaciones son para comprar cuatro cargamentos más de gasoil y de fuel oil, que se suman a la compra de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) de la semana pasada. En total, son 200.000 m3 de gasoil y 100.000 m3 de fueloil. Las empresas oferentes deberán presentar sus ofertas entre el martes y el miércoles de esta semana.

El objetivo del gobierno es exportar a energía a Brasil aprovechando que el país vecino atraviesa una sequía histórica (la peor desde 1944), lo que provocó una abrupta caída en la generación hidroeléctrica, que es su principal fuente energética.

La importación de Cammesa de esta semana se concretará con dos cargamentos de fuel oil y cuatro cargamentos de gasoil por 200.000 m3. Los barcos llegarán al país a partir de noviembre.

La empresa estatal Integración Energética Argentina S.A. (IEASA, ex Enarsa) importó la semana pasada cuatro cargamentos de LNG para revenderlos también a Brasil. El país presidido por Jair Bolsonaro está importando energía desde la Argentina como parte de un plan de contingencia para sortear la crisis energética que está atravesando.

Importación en verano

Según cálculos de la propia Cammesa, desde octubre de 2020 hasta esta hoy los ingresos provenientes por la exportación de energía hacia Brasil se ubican en alrededor de los 630 millones de dólares. La creciente exportación de energía al sistema brasilero es significativa, sobre todo en un contexto de necesidad de divisas por parte del Tesoro.

El escenario más optimista del gobierno durante el próximo verano, es decir, entre noviembre de 2021 y marzo del año próximo, es exportar energía a Brasil por un total cercano a los 300 millones de dólares más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/22/2025
La petrolera brasileña estatal obtuvo el permiso definitivo para perforar su primer pozo exploratorio en el Margem Equatorial. El gobierno de Lula da Silva apuesta a que sea la próxima frontera petrolera brasileña que permitirá sostener las exportaciones de crudo.
| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS