Exportación de energía
Cammesa importa seis nuevos cargamentos de combustibles para incrementar la exportación de energía a Brasil en el verano
5 de octubre
2021
05 octubre 2021
Las dos nuevas licitaciones se concretarán esta semana. Suman 200.000 m3 de gasoil y 100.000 de fueloil. La Argentina aprovecha la crisis energética brasilera provocada por la histórica sequía que atraviese el país vecino para exportar electricidad a precio récord.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), lanzó dos nuevas licitaciones para reforzar los stocks de combustibles del parque de generación eléctrica. En rigor, las nuevas licitaciones son para comprar cuatro cargamentos más de gasoil y de fuel oil, que se suman a la compra de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) de la semana pasada. En total, son 200.000 m3 de gasoil y 100.000 m3 de fueloil. Las empresas oferentes deberán presentar sus ofertas entre el martes y el miércoles de esta semana.

El objetivo del gobierno es exportar a energía a Brasil aprovechando que el país vecino atraviesa una sequía histórica (la peor desde 1944), lo que provocó una abrupta caída en la generación hidroeléctrica, que es su principal fuente energética.

La importación de Cammesa de esta semana se concretará con dos cargamentos de fuel oil y cuatro cargamentos de gasoil por 200.000 m3. Los barcos llegarán al país a partir de noviembre.

La empresa estatal Integración Energética Argentina S.A. (IEASA, ex Enarsa) importó la semana pasada cuatro cargamentos de LNG para revenderlos también a Brasil. El país presidido por Jair Bolsonaro está importando energía desde la Argentina como parte de un plan de contingencia para sortear la crisis energética que está atravesando.

Importación en verano

Según cálculos de la propia Cammesa, desde octubre de 2020 hasta esta hoy los ingresos provenientes por la exportación de energía hacia Brasil se ubican en alrededor de los 630 millones de dólares. La creciente exportación de energía al sistema brasilero es significativa, sobre todo en un contexto de necesidad de divisas por parte del Tesoro.

El escenario más optimista del gobierno durante el próximo verano, es decir, entre noviembre de 2021 y marzo del año próximo, es exportar energía a Brasil por un total cercano a los 300 millones de dólares más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS