Tight oil
YPF empezó a perforar un pozo horizontal en un yacimiento no convencional de petróleo de Santa Cruz
29 de septiembre
2021
29 septiembre 2021
La petrolera controlada por el Estado empezó a perforar su primer pozo horizontal en Santa Cruz, en una formación de tight oil. El proyecto está ubicado en el área Cañadón León, al norte de la provincia. Ya está prevista la perforación de un segundo pozo.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera controlada por el Estado, comenzó a perforar un pozo no convencional de tight oil en Santa Cruz. Se trata del primer pozo horizontal que la compañía coloca en la provincia patagónica. Está ubicado en el área Cañadón León-Meseta Espinosa, en el norte santacruceño dentro de la cuenca del Golfo San Jorge. Concretamente, el pozo aterrizará en la formación D-129 a una profundidad de 2400 metros y luego se completará con una rama lateral de 1000 metros con alrededor de 15 etapas de fractura, según anticiparon a EconoJournal fuentes al tanto del proyecto.

YPF perforó en el pasado al menos dos pozos no convencionales en la cuenca del Golfo San Jorge en los yacimientos cerca de Las Heras y Los Perales, pero la perforación del pozo CL-2495h (tal la denominación interna de YPF) no está vinculado a ese proyecto. El pozo está siendo perforado por el equipo SAI-601 de la empresa San Antonio Internacional.

Visita

Gustavo Astie, vicepresidente de Upstream de YPF, llegó hoy a Santa Cruz para visitar la perforación del pozo, que recién se pondrá en producción en unos 40 días. YPF, el mayor jugador del mercado petrolero en la Argentina, tiene previsto, a su vez, perforar un segundo pozo horizontal en la provincia, que estará ubicado también dentro de la concesión de Cañadón León, a 1 Km de distancia en dirección sur-oeste. La perforación de ese pozo empezará una vez que termine la del que se está realizando en la actualidad.

«La expectativa, si los resultados acompañan, es confirmar la existen de un nuevo sistema petrolífero de tight oil (petróleo de arenas compactas, de menor permeabilidad y porosidad que los yacimientos convencionales) en la provincia«, explicaron las fuentes consultadas.

También estuvieron en la visita el gerente regional de Excelencia Operacional Anibal Gariniani, el gerente de Perforación Lucas Giallionardo, el gerente de Asuntos Externos Regional Sur, Matias Bezi, y las autoridades provinciales, Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía y Juan Carlos Morales, gerente de Hidrocarburos de esa institución.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS