Transición energética
Enel creó Gridspertise, una empresa que ofrece soluciones innovadoras para operar las redes eléctricas
29 de septiembre
2021
29 septiembre 2021
La nueva firma afrece soluciones innovadoras, flexibles, sostenibles e integradas a los operadores del sector eléctrico y de la distribución. Gridspertise nació con el plan de dar impulso a la transformación digital de las redes eléctricas en el marco de la transición energética.
Escuchar este artículo ahora

Enel lanzó Gridspertise, una nueva empresa que estará dedicada a ofrecer soluciones innovadoras, flexibles, sostenibles e integradas a los operadores del sector eléctrico y de la distribución. Gridspertise nace con el plan de dar impulso a la transformación digital de las redes eléctricas en el marco de la transición energética.

En el evento digital de lanzamiento participaron el director General de Enel, Francesco Starace; Antonio Cammisecra, responsable de Infraestructura y Redes; y Robert Denda, responsable de Innovación e industrialización y responsable de Gridspertise, informó Enel en un comunicado.

El mundo de las redes está viviendo una veloz transformación: en los próximos diez años las redes captarán a nivel global inversiones por 800 mil millones de euros, tres veces los recursos actualmente asignados por el sector. Con más de 2,2 millones de kilómetros de líneas eléctricas gestionadas en 8 países y un liderazgo de más de 44 millones de medidores inteligentes instalados en el mundo, Enel ha dado un paso más hacia la aceleración de la transición energética.

«Hemos comenzado a pensar que podríamos ofrecer esta gran experiencia adquirida en los últimos 15 años a un amplio número de operadores de red que quieran recorrer el mismo camino «, señaló Cammisecra. «Creemos firmemente que es importante poner a disposición nuestra experiencia, abriendo al resto del mundo las tecnologías e innovaciones que hemos desarrollado e integrado en nuestras redes a lo largo de los años», añadió.

En la actualidad Gridspertise ya cuenta con un equipo de un centenar de personas, pero “se prevé un plan de incorporación a nivel global para apoyar el desarrollo y las ambiciones de crecimiento de la nueva sociedad en Europa, Sudamérica y, luego, Norteamérica y Asia-Pacífico”, indicó la compañía. La nueva empresa trabajará en tres ejes principales: medición y digitalización de la red; digitalización de la infraestructura de red y digitalización de las operaciones en terreno. Como lo describió Robert Denda: «seremos la mejor elección debido a nuestro conocimiento único de las redes”.

«Una vez que hayamos descarbonizado el sector de la energía podemos utilizarla para muchas otras cosas no concebibles hoy en día como, por ejemplo, la transformación del mundo del automóvil. Para hacerlo debemos tener la capacidad de distribuir energía de manera más fácil, funcional y con mucha más calidad y resiliencia. Una red completamente digitalizada es el futuro de nuestro sistema, con nuevas funciones para los clientes», concluyó Starace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
| 03/20/2025
Los hermanos Neuss junto a Rubén Cherñajovsky, Luis Galli y accionistas de Inverlat Investments crearon Edison Energía, un nuevo holding que adquirió importantes activos eléctricos en el país, incluyendo empresas de distribución y transmisión en Tucumán, Jujuy y el Litoral. Prevén invertir 300 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de optimizar la eficiencia del servicio eléctrico.
| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS