Mayor inmediatez en la información
El ENRE creó una base de datos para mejorar la atención ante los cortes de electricidad de Edenor y Edesur
17 de agosto
2021
17 agosto 2021
Las distribuidoras harán un seguimiento de cada caso. El objetivo de la nueva base de datos es agilizar la respuesta operativa de Edesur y Edenor ante los reclamos por cortes de suministro. Según las compañías, servirá para “tener más inmediatez en la información”.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) creó la Base de Datos para el Seguimiento de Cortes de electricidad para evaluar el desempeño de las distribuidoras Edenor y Edesur ante los reclamos de los usuarios. La idea es agilizar los reclamos y mejorar la respuesta operativa de las compañías ante interrupciones de energía para el rápido restablecimiento del servicio. Las distribuidoras deberán hacer un seguimiento de cada caso. Desde una de las compañías distribuidoras aseguraron a Econojournal que es un trabajo que ya venían haciendo, pero “ahora se busca tener más inmediatez en la información”.

La nueva base de datos tendrá evaluaciones semestrales y el ENRE podrá sancionar a las compañías con una multa fijada en 100 kWh “por cada incumplimiento a las obligaciones establecidas en la presente resolución”, afirma la medida publicada hoy en el Boletín Oficial a través de la resolución sintetizada 267, firmada por la interventora del ENRE, María Soledad Manín. El sistema detectará aquellos reclamos que registren “una mora en su atención de 24 horas corridas o más, aquellos que llevan al menos un corte de suministro durante diez días corridos, los que se identifiquen como ´prioridad´ y los reclamos realizados por personas usuarias electrodependientes”, destacó el ENRE.

La resolución

La base de datos estará compuesta por la información recabada en los reclamos por falta de suministro presentados y a presentar por los usuarios ante las distribuidoras. La información será absorbida por nueva la Base de Datos para el Seguimiento de Cortes creada por el ENRE y estará acompañada de un nuevo procedimiento para las distribuidoras sobre la gestión de los reclamos. Las compañías cuentan con siete días hábiles para poner operativa la nueva base de datos.

“Crear la Base de Datos para el Seguimiento de Cortes con el objeto de evaluar la respuesta técnica y operativa que las distribuidoras brinden a los reclamos iniciados por las personas usuarias por de falta de suministro, a los efectos de darles una rápida asistencia y seguimiento, procurando el restablecimiento eficaz del servicio, con prioridad de solución a los reclamos generados por aquellas personas usuarias que se encuentren identificadas como electrodependientes por cuestiones de salud”, señala la resolución del ente regulador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS