Ex vicepresidente de Cammesa
Designan a Ariel Kogan como asesor de Alberto Fernández en temas energéticos
12 de agosto
2021
12 agosto 2021
Ariel Kogan es la mano derecha del secretario de Energía, Darío Martínez. Renunció en junio a la vicepresidencia de Cammesa a partir de evidentes tensiones con funcionarios del cristinismo. Será asesor de Alberto Fernández en temas energéticos, sobre todo en el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno designó Ariel Kogan, ex vicepresidente de Cammesa, como asesor ad honorem del presidente Alberto Fernández en temas energéticos. El nombramiento tiene rango de subsecretario. Entre sus tareas se destaca la de impulsar el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas. Kogan es la mano derecha del secretario de Energía, Darío Martínez. Incluso en la gestión diaria de la cartea energética se desempeña como si fueses el secretario en funciones.

Ariel Kogan con el secretario de Energía, Darío Martínez.

Renunció en junio a Cammesa, la empresa encargada del despacho de energía eléctrica, luego de un palpable desgaste en su relación con funcionarios referenciados en el cristinismo en la disputa por las tarifas que enfrentó al ministro de Economía, Martín Guzmán, y al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

Designación

La designación del neuquino Kogan fue publicada hoy en el Boletín Oficial mediante el decreto 509, firmado por Alberto Fernández y el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Kogan es contador público y comparte hace varios años con Darío Martínez el mismo espacio político en la provincia de Neuquén conocido como Peronismo Solidario, una rama del Partido Justicialista enfrentada con el sector de Oscar Parrilli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La Secretaría de Energía estableció un Factor de Renta Adaptado (FRA) de 0,15 puntos para calcular el precio de la energía en el mercado spot que pagan los grandes usuarios. La oficialización de ese indicador —el corazón de la reforma eléctrica que impulsa el Ejecutivo— inaugura un esquema marginalista no tradicional con el que el gobierno apunta a traccionar inversiones en el segmento de generación de energía. Cuál es la lógica de los cambios introducidos por el Ejecutivo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS