Por decreto
Autorizan emisión por US$ 120 millones para cancelar deudas de IEASA vinculadas al negocio del gas natural
18 de agosto
2021
18 agosto 2021
El gobierno autorizó hoy la emisión de títulos en pesos para cancelar una deuda acumulada con IEASA (ex Enarsa) por el manejo del fideicomiso de importación de gas natural. El rojo asciende a los $ 11.806 millones. La deuda se acumuló por la importación desde Bolivia y por los pagos a productores locales de gas.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Economía autorizó hoy la emisión de títulos en pesos para cancelar una deuda acumulada con IEASA (ex Enarsa), consolidada en el manejo del fideicomiso de administración de Importación de Gas Natural. Según el decreto 517 publicado hoy en el Boletín Oficial, el rojo ascendió hasta el 17 de agosto de 2021 a 11.806 millones de pesos (US$ 120 millones al tipo de cambio oficial). La cartera que dirige Martín Guzmán autorizó a la emisión de Bonos Públicos Nacionales, con una tasa Badlar Privada más 400 puntos básicos. La fecha de emisión es del 17 de agosto, con un plazo a 10 años y con una amortización trimestral.

El decreto está firmado por el presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro Guzmán.

Son deudas que se acumularon por la importación de gas natural desde Bolivia, pero también por el incumplimiento en tiempo y forma del pago a productores locales de gas que inyectan gas en el sistema para la región sur del país. El consumo del gas que se consume en la Patagonia es solventado con subsidios del Tesoro que se canalizan a través de la empresa estatal IEASA.

Represas de Santa Cruz

IEASA también tiene pendiente la reactivación de las represas de Santa Cruz para lo cual necesita una ingente cantidad de fondos. El gobierno autorizó hace una semana una partida de 18.000 millones de pesos a modo de salvataje para reactivar las obras hidroeléctricas de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Las obras habían sido demoradas por problemas de financiamiento con China.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/18/2025
Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes a las 16 horas, pero aclararon que la negociación sigue abierta.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
| 07/04/2025
El ministro de Desregulación celebró ayer a la mañana, en plena crisis por la interrupción de gas a hogares, industrias y estaciones de servicio, a través de un posteo en X la desregulación del sector de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Lo extraño es que el mercado de garrafas ya había sido liberado en enero de este año por la Secretaría de Energía, que eliminó precios de referencias y cupos por empresas.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS