Licitación en MEGSA
La producción reacciona por el Plan Gas y Cammesa compró más volumen para las centrales eléctricas
30 de julio
2021
30 julio 2021
El encarecimiento de la canasta de combustibles importados puso de manifiesto la conveniencia de haber lanzado el programa de estímulo a la producción de gas local, que fue resistido por algunos sectores del kirchnerismo. Cammesa adjudicó ayer 16,5 MMm3/día de gas adicionales para las centrales térmicas.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), reforzó esta semana el suministro de combustibles para las centrales termoeléctricas. Por medio de una licitación realizada bajo la órbita de Megsa, la empresa que se encarga de realizar subastas y concursos en la Bolsa de Comercio, adquirió el miércoles 16,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) adicionales de gas para el parque termoeléctrico, según indicaron a EconoJournal fuentes del mercado petrolero. Pagó, por ese volumen, un precio promedio de US$ 4,41 por millón de BTU, una tercera parte de lo que costó importar el último tender de cargamentos de LNG que compró la estatal IEASA para la terminal regasificadora de Escobar.

La operación dejó en evidencia que la oferta de gas local reaccionó de manera favorable en los últimos dos meses. Hoy existen remanentes de gas en el sistema que superan la producción comprometida por las petroleras al Plan Gas Ar o Plan Gas 4. De hecho, el encarecimiento de la canasta de combustibles importados registrado en el primer semestre de 2021 terminó de confirmar que la puesta en marcha del plan de estímulo a la producción de gas local, que fue resistido por algunos sectores del Enargas y del Instituto Patria, fue un acierto para el gobierno en función del cuidado de las cuentas públicas.

Más gas local

Sin el Plan Gas Ar en funcionamiento, el costo de la importación de combustibles del invierno —que se disparó fuertemente este año por la sequía y el aumento del precio del petróleo y LNGhubiese sido todavía más alto.

En concreto, Cammesa compró esta semana 8,5 MMm3/día de gas desde Neuquén, 2 millones desde Chubut, 1 MMm3/día de Santa Cruz y 4 millones desde Tierra del Fuego.

Los productores deberán entregar su oferta de gas entre el 1º y el 15 de agosto. Por eso, en la segunda semana del mes se realizará un nuevo concurso para adquirir volúmenes para la segunda quincena de agosto. En base al pliego que definió Cammesa, el valor de compra del hidrocarburo en esta subasta fue equivalente al que surgió como ‘precio de gas adicional de invierno’ de la primera ronda del Plan Gas Ar. El importe final se calcula multiplicando el precio tope anual promedio (que estuvo en torno a los 3,55 US$/MMBTU) por 1,3 veces. Participaron los principales productores de gas del país, como YPF, PAE, Total, Wintershall, Pampa, CGC y Tecpetrol, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
| 04/29/2025
La provincia se suma al programa de las Naciones Unidas que permite un reporte rápido de las fugas de metano en la industria hidrocarburífera. En paralelo avanza con un plan propio para armar un registro de las emisiones de gases de efecto invernadero que generan las empresas petroleras. Mendoza también avanzó en una legislación que obligará a informar a empresas y polos productivos.
| 04/28/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS