A pedido del gremio neuquino
Firman en Neuquén modificaciones a la adenda de Vaca Muerta: ¿cuáles son los principales cambios?
13 de julio
2021
13 julio 2021
Petroleras aceptaron ampliar la dotación de las cuadrillas de servicios especiales. También se reincorporará un cuarto boca de pozo en equipos de YPF. Cuáles son los principales puntos del documento que se firmará hoy en Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

Directivos de la cámara de empresas productoras de hidrocarburos (Ceph), con YPF y Pan American Energy (PAE) a la cabeza, firmarán hoy con Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci, líderes del sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina, un documento que incorpora —a pedido del gremio— una serie de modificaciones a la adenda al convenio colectivo de trabajo firmada en 2017, durante la gestión de Mauricio Macri.

En concreto, se corregirán algunos de los cambios operativos introducidos en ese texto, que apuntó a reducir los costos de perforación y completación de pozos en los yacimientos no convencionales. El gremio petrolero considera que, cuatro años después de haber implementado esos cambios, es necesario rever algunos puntos del diagrama operativo de la actividad en Vaca Muerta.

¿Cuáles son los principales cambios que introduce el documento que se firmará hoy?

En el plano narrativo, la punta de lanza del sindicato que dirigen Pereyra y Rucci es la ampliación de la dotación de operarios asignados a los servicios de estimulación y fracturas de pozos. La adenda de 2017 redujo esa cantidad a 13 personas. El sindicato pretendía volver al número anterior de 16 trabajadores por turno. Pero finalmente se incorporará un operario para llegar a un total de 14 siempre y cuando la cantidad de etapas realizadas por día se mantenga por encima de determinado parámetro.

En 2017, cuando se firmó la adenda, se realizaban 3 o 4 etapas de fractura por día. A veces, cinco. Hoy se realizan 10 o a veces más. Los trabajadores están trabajando de manera muy exigida. Tenemos medido que un 60% de los trabajadores con problemas de salud trabajan en compañías de servicios especiales”, indicó a EconoJournal un colaborador directo de Rucci.

En segundo lugar, el gremio logró la reincorporación de un cuarto boca de pozo —el sampista, en la jerga petrolera— en aquellos equipos de perforación que son operados por tres personas. En gran medida, son unidades asignadas a yacimientos de YPF, porque la mayoría de las operadoras ya estaba trabajando con cuatro personas.

Y en tercero, se sumará un asistente más en servicios de estimulación de pozos cuando se trabajen con determinadas tecnologías como las cajas de arena de fractura (Lumas box) que utiliza YPF.

A cambio de incorporar estos tres puntos operativos, Pereyra y Rucci firmará una ratificación del resto de los conceptos incluidos en la adenda de 2017. Hoy por la mañana está previsto, a su vez, que se inicien las negociaciones con Manuel Arévalo, secretario del gremio de petroleros jerárquicos de Neuquén, para discutir algunos puntos que las petroleras consideran nodales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El secretario Coordinador de Energía y Minería advirtió que la eliminación de retenciones está atada a la responsabilidad fiscal que defiende el Gobierno y planteó necesario un gran acuerdo sectorial. Nación, provincias, municipios, sindicatos y operadoras deben unirse para bajar el 40% de sobrecostos que afecta a Vaca Muerta frente a formaciones similares de Estados Unidos.
| 09/18/2025
El gobernador de Neuquén encabezó la segunda edición del encuentro Vaca Muerta Net Zero en Cutral Co y se refirió a la sostenibilidad social y ambiental que debe acompañar a la explotación hidrocarburífera. Afirmó que la provincia no dejará pasivos a futuras generaciones y que la monetización del subsuelo debe asegurar desarrollo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS