Tiene una potencia de 58 MW
Chubut: Entró en funcionamiento una central eléctrica de YPF con motores Wärtsilä
1 de julio
2021
01 julio 2021
YPF puso en operación una central eléctrica en Chubut. Utiliza cinco motores Wärtsilä 31SG. Se convirtió así en la central eléctrica más grande del mundo que funciona con ese modelo de motores, que están alimentados con gas asociado.
Escuchar este artículo ahora

YPF puso en operación una central eléctrica de 58 MW en la provincia de Chubut que opera con motores de la compañía finlandesa Wärtsilä 31SG, que están alimentados con gas asociado. Se trata de la Central Térmica Manantiales Behr, construida para YPF Luz, perteneciente a la compañía controlada por el Estado. La instalación está ubicada en un importante campo petrolero y la planta de energía funciona con gas proveniente de las operaciones de producción de petróleo.

SPOON 20171108 Vaasa. Wärtsilä W31-moottori, detalji. By Johannes Tervo

La firma del acuerdo entre ambas compañías se realizó en 2018 y el trabajo de construcción se ejecutó en los siguientes dos años, “cumpliendo con todos los procedimientos, permisos y especificaciones de la industria del petróleo y el gas, y de acuerdo con los estándares y requisitos técnicos establecidos en el contrato”, según especifica Wärtsilä en un comunicado.

“Los protocolos de seguridad requeridos por la pandemia de Covid-19 durante los últimos 12 meses han ralentizado significativamente el trabajo de construcción en el sitio. “Superar estos desafíos ha sido un gran logro”, continuó la empresa finlandesa.

La ubicación de la cuenca Manantiales Behr también implicó un desafío para este proyecto, ya que la zona cuenta con vientos que pueden alcanzar los 180 km por hora y las temperaturas pueden oscilar entre -10 y +40 grados Celsius. La fiabilidad del suministro es, por lo tanto, de primordial importancia, ya que la central proporciona la energía necesaria para la producción de petróleo.

Para garantizar su desempeño, el diseño cuenta con cinco motores de alta eficiencia Wärtsilä 31SG alimentados con gas, lo que la convierte en la central eléctrica más grande del mundo que funciona con ese modelo de motores. La nueva instalación reemplazó a una planta de energía existente con tecnología menos eficiente. Adicionalmente, Wärtsilä se adjudicó un contrato de servicios a por un plazo de diez años, y también proporcionará asesoramiento operativo durante cuatro años.

“Entre los muchos desafíos que tuvimos que enfrentar estaba el hecho de que el combustible para los motores es gas suministrado desde los campos petroleros a muy baja presión. Afortunadamente, nuestra tecnología es capaz de funcionar con gases especiales a baja presión, pero en este caso fue necesaria la provisión de una planta de compresión que logra aumentar la presión del gas para poder operar correctamente”, comentó Jorge Alcaide, director de Negocios de Energía, Región Sur, para las Américas de Wärtsilä Energy.

Parque Eólico y operación híbrida

YPF también opera en el mismo lugar un parque eólico y la central térmica complementa y balancea la energía generada por los aerogeneradores, funcionando como una operación híbrida integrada. “La capacidad de arranque y parada rápida de los motores Wärtsilä 31SG proporcionan la flexibilidad necesaria para garantizar el suministro continuo y confiable en todas las condiciones climáticas”, indicó la compañía finlandesa.

Wärtsilä tiene actualmente más de 600 MW de capacidad de generación instalada en la Argentina y 3.630 MW de capacidad en toda Sudamérica. Con la Central Térmica Manantiales Behr incluida, “Wärtsilä completó con éxito ocho proyectos a tiempo y dentro del presupuesto durante los últimos cuatro años en el país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS