Oportunidad
Almacenamiento subterráneo: estiman que existen proyectos para cubrir un 8% del pico de consumo de gas de invierno
12 de julio
2021
12 julio 2021
El proyecto de Ley de Hidrocarburos que impulsa el gobierno prevé un apartado para proyectos de inversión en almacenamiento subterráneo de gas natural. El país podría almacenar 10 millones de metros cúbicos diarios de gas para cubrir hasta un 8% del pico de la demanda de invierno con producción local.
Escuchar este artículo ahora

El proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que impulsa el gobierno nacional incluye un apartado para fomentar el almacenamiento subterráneo de gas natural a fin de cubrir los picos de demanda que tiene el país en los meses de invierno. Según estiman en el sector privado, el almacenamiento de gas podría cubrir hasta un 8% de la demanda invernal, que implica acumular de manera subterránea unos 10 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas natural y así abastecer la demanda entre mayo y septiembre con fluido producido en los yacimientos del país.

La petrolera CGC del grupo Corporación América, presidida por el empresario Hugo Eurnekian, está desarrollando un proyecto para almacenar gas natural de manera subterránea que no requiere infraestructura adicional. “Nuestro proyecto se diseñó para atender el pico local de consumo del sur de la Patagonia, que son unos 2 millones de metros cúbicos diarios”, remarcó Emilio Nadra, vicepresidente Comercial de CGC, en el panel de upstream del Gas Day, el evento organizado por Econojournal. Nadra precisó que la Argentina tiene posibilidades de almacenar alrededor de 6 MMm3/día de gas natural en Neuquén y otros 2 MMm3/día de gas natural en el norte de la Patagonia. En total, serían unos 10 MMm3/día de gas que no requieren infraestructura adicional.

El articulado

El proyecto de Ley en el que trabaja el gobierno prevé un paquete de estímulos al que podrán acceder las empresas que inviertan “al menos treinta millones de dólares estadounidenses (USD 30.000.000) en proyectos de almacenaje subterráneo de gas natural en un plazo máximo de tres años”. Aunque la autoridad de aplicación de la Ley también tiene la facultad de reducir hasta un 50% la inversión de los montos “para casos de proyectos de carácter estratégico”.

El proyecto de Ley contempla también un plazo de 25 años para las concesiones de almacenamiento subterráneo, con la posibilidad de extender ese plazo 10 años más. Las concesiones no pagarán regalías y podrán ser otorgadas en:

-Áreas sujetas a permisos de exploración y/o concesiones de explotación propias.

-Áreas sujetas a permisos de exploración y/o concesiones de explotación de terceros, con autorización de éstos ante la autoridad de aplicación.

-Tierras no sujetas a derechos de exploración y/o explotación.

Un comentario

  1. Podrían pensar en generar redes para todos los Argentinos en lugar de priorizar ser solidarios con los demás países???? Primero la patria luego los hermanos y por último la fama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS