El ajuste será recién el 1 de diciembre
Como parte del acuerdo por elecciones, postergan hasta diciembre la actualización de los impuestos a los combustibles
1 de junio
2021
01 junio 2021
La intención es evitar un nuevo impacto en los surtidores que haga su aporte a la escalada inflacionaria que atraviesa el país, que en lo que va del año acumula una suba de 17,6%.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno postergó la actualización de los impuestos a los combustibles del primer y segundo trimestre de 2021 hasta el 1° de diciembre de este año. La medida se desprende del acuerdo tácito entre el gobierno e YPF, el mayor jugador del mercado de naftas y gasoil, que contempla que tras el aumento de mayo, los precios de los combustibles queden congelados hasta fin de año. Es decir, hasta después de las elecciones legislativas previstas para noviembre.

La decisión, a su vez, busca evitar un nuevo impacto en los surtidores que haga su aporte a la escalada inflacionaria que atraviesa el país, que en lo que va del año acumula una suba de 17,6%. Eso es lo que dice el Decreto de Necesidad y Urgencia 352/21, publicado en el suplemento del Boletín Oficial de este lunes y firmado por el presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) de la primera mitad del año se actualizará entonces recién en diciembre. El DNU remarca que “tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”.

Además, en el DNU se añade que “en línea con las medidas instrumentadas hasta la fecha y con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable postergar para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil los efectos de los incrementos en los montos de impuesto”, derivados de las actualizaciones “correspondientes al primer y segundo trimestres de 2021”.

Postergaciones reiteradas

Se trata de impuestos sobre los combustibles que implican un monto fijo que se va actualizando cada tres meses en función de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. Originalmente se actualiza cuatro veces por año en enero, abril, julio y octubre.

El gobierno sólo actualizó el 38% de los impuestos correspondientes al cuarto trimestre de 2020 en marzo de este año. En los hechos, viene postergando la actualización impositiva del 62% de ese trimestre y este año la volvió a postergar en dos oportunidades. La última vez lo hizo hasta el 21 de junio. Ahora postergó también la actualización del ICL y el IDC de los dos primeros trimestres de 2021 hasta el último mes del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/19/2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
| 06/03/2025
El presidente del Banco Macro y uno de los accionistas de Genneia ponderó la estabilidad económica para realizar inversiones y remarcó que la baja de la inflación y del tipo de cambio real permiten tener una mirada a largo plazo. Sin embargo, advirtió que “hay incertidumbre con el nivel de actividad”. “No descarto que si la Argentina continúa en este proceso de estabilización los proyectos se van a poder financiar con fondos externos y también en el mercado local”, subrayó.
| 12/03/2024
La resolución 393/24 publicada este martes en el Boletín Oficial llevó el precio de adquisición del biodiesel, que se mezcla en un 7,5% con el gasoil, de $ 1.023.649 a $ 1.064.595 la tonelada, mientras que la resolución 392/24 elevó el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar de 683,3 a 703,8 pesos el litro. La misma resolución también elevó el precio del etanol maicero de $ 626,2 a $ 645 el litro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS