Estaría en el Complejo Nuclear Atucha
Avanzan las negociaciones para la construcción de una cuarta central nuclear
8 de abril
2021
08 abril 2021
Autoridades argentinas mantuvieron una reunión con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) donde acordaron avanzar en las gestiones para la construcción de una nueva central nuclear en nuestro país.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Darío Martínez, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el director de Nucleoeléctrica Argentina, Isidro Baschar, mantuvieron una reunión por videoconferencia con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC), en la que acordaron avanzar en las gestiones para la construcción de una nueva central nuclear en nuestro país.

Los representantes de ambos países repasaron el estado de las negociaciones para la construcción en la Argentina de una cuarta central nuclear de tecnología china. También, se evaluó la posibilidad de potenciar un vínculo bilateral que contemple otras áreas de cooperación, como la exportación argentina de servicios y componentes para proyectos nucleares chinos, como la extensión de vida de centrales nucleares en el país asiático.

El director de Nucleoeléctrica Isidro Baschar destacó la importancia de la reunión y de la firma de las minutas el pasado enero. Además, extendió sus felicitaciones a la contraparte china tanto por la puesta en marcha y el inicio de la operación comercial de la unidad 5 de la Central Nuclear de Fuqing, de referencia para el proyecto en la Argentina, así como también por la puesta en marcha del primer reactor de tecnología Hualong fuera de China, la unidad 2 del Complejo Nuclear de Karachi en Pakistán.

En este sentido, también destacó que “el rol de liderazgo de la industria nuclear china no solo contribuye y contribuirá de forma significativa al desarrollo del país asiático, sino que representa un aporte fundamental para la consolidación del rol de la energía nuclear a nivel internacional en el marco de los desafíos ambientales que enfrenta el mundo”. Esta situación, agregó, no es ajena a un país con la tradición nuclear como la de la Argentina.

La construcción de una nueva central nuclear permitirá sostener la diversificación de la matriz energética, asegurar el suministro de energía confiable, segura y limpia. En este sentido, cabe destacar que el sostenimiento de la energía nuclear como fuente de generación de energía contribuirá con el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en lo que refiere al cambio climático.

La cuarta central nuclear

Las negociaciones contemplan la construcción del reactor HPR1000 conocido como Hualong, del tipo Pressurized Water Reactor (Reactor de Agua Presurizada) o PWR por sus siglas en inglés, de 1200 MW de potencia bruta, que combina sistemas activos y pasivos de seguridad.

Estaría ubicada en el Complejo Nuclear Atucha, en Lima, partido de Zárate, donde ya funcionan las plantas Atucha I y Atucha II. El Hualong fue diseñado por CNNC sobre la base de la experiencia china en el diseño, construcción y operación de centrales nucleares.

Gracias a las mejoras sistemáticas basadas en equipos y tecnologías probadas y utilizadas en reactores PWR en funcionamiento o en construcción, los niveles de seguridad del reactor Hualong son significativamente elevados y los riesgos de retraso durante la construcción se reducen.

Nucleoeléctrica Argentina S.A es la empresa operadora de las centrales nucleares argentinas Atucha I, Atucha II y Embalse. También, es la encargada de la comercialización en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la energía producida por sus plantas y del gerenciamiento de proyectos que aseguren la normal operación de sus instalaciones, así como también de aquellos que tengan por objetivo la eventual construcción de futuras centrales nucleares en territorio nacional. 

0 Responses

  1. Pesima noticia… Ningun pais esta instalando centrales nucleares hoy en dia, si lo hacen es porque hay cometa de por medio.
    Esto se debe a que hoy en dia la energia que venden las plantas solares o eolicas son 4 veces mas baratas que las que venden las nucleares, ademas se construyen 5 veces mas rapido.
    No solo eso, para el final de su vida util la energia solar y eolica aun van a estar muchisimo mas baratas.
    Todo esto es ridiculo tomando en cuenta que Australia quiere invertir en Argentina para producir hidrogeno verde, lo cual significa que les podemos vender cualquier exceso que generemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/16/2025
La minera australiana BHP aceptó cobrar en yuanes un porcentaje de los pagos por futuros cargamentos de mineral de hierro. China creó en 2022 una empresa estatal para centralizar las compras de mineral de hierro para las acerías chinas. El secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, anunció que el gobierno buscará fijar precios mínimos para enfrentar la manipulación de precios de China.
| 09/30/2025
La norma establece que se pondrá a la venta en bloque un 44% de NA-SA mediante una licitación, mientras que el 5% restante se les otorgará a los trabajadores a través de la organización de un Programa de Propiedad Participada. La única modificación respecto del anticipo publicado por EconoJournal el 13 de septiembre es la eliminación de un artículo que obligaba a la Comisión Nacional de Energía Atómica a transferirle a la Secretaría de Energía las acciones que controla en la empresa.
# 
| 09/25/2025
El ex subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano; el ex subsecretario de Combustibles, Juan José Carbajales; y la experta en asesoramiento empresarial especializado en gestión energética, Nadia Sager, pusieron el foco en los puntos débiles que tiene la propuesta oficial para desprenderse del 49% de la empresa.
# 
| 09/15/2025
Entidades gremiales del sector y la oposición en el Congreso rechazan la privatización parcial de la compañía. Como parte del plan, el gobierno busca que la Comisión Nacional de Energía Atómica transfiera las acciones que tiene en la empresa generadora nuclear. La transferencia implicaría la pérdida del lugar en el directorio de Nucleoeléctrica que le corresponde a la CNEA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS