Servicios petroleros
Tenaris adquiere equipos de fractura hidráulica de la compañía Baker Hughes en Argentina
15 de marzo
2021
15 marzo 2021
La compañía del Grupo Techint adquirió equipos de fractura hidráulica, coiled tubing y de wireline. Los planes de la compañía es aumentar la participación en el mercado de servicios de completación de pozos.
Escuchar este artículo ahora

La compañía Tenaris, perteneciente al Grupo Techint, anunció la adquisición de equipos de fractura hidráulica, coiled tubing y de wireline de Baker Hughes Argentina. Son equipos para la completación de pozos de hidrocarburos no convencionales para la Cuenca Neuquina.

Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris Cono Sur señaló que “esta adquisición nos permitirá aumentar nuestra participación en el mercado de servicios de completamiento no convencional, particularmente para el yacimiento de Vaca Muerta”.

El ejecutivo añadió que la adquisición forma parte “de un camino que comenzamos a recorrer en 2019 con la operación de la primera unidad de coiled tubing. Esta transacción permitirá a Tenaris ampliar su presencia en la provisión de productos y servicios a sus clientes en la región”.

Tenaris, del grupo conducido por Paolo Rocca, es una empresa líder en la fabricación de tubos de acero y de servicios para la industria energética mundial y otras aplicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/18/2025
la intensidad de emisiones detectadas en la formación neuquina fue de 0,43 (detecciones cada 100 pozos) contra las 1,37% que arrojó la cuenca pérmica: “El Permian está emitiendo casi tres veces más, lógicamente tiene alrededor de 320.000 pozos mientras que Vaca Muerta cuenta con 80.000. Hay un camino por recorrer, pero el punto de partida es bueno”, señaló Camilo Rincón Ramírez, gerente regional de Insight M.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS