Lo dispuso el Poder Ejecutivo
IEASA cambia su objeto social para participar del negocio de litio e hidrógeno
25 de marzo
2021
25 marzo 2021
El objetivo será desarrollar la producción y la industrialización del litio.
Escuchar este artículo ahora

IEASA, ex ENARSA, informó que el Poder Ejecutivo decidió incorporar dentro dicha empresa pública a la minería, el hidrógeno, su industrialización y el desarrollo tecnológico asociado.

El objetivo de la compañía será impulsar la producción primaria pero también su industrialización en el país, promoviendo clústeres y polos de desarrollo a lo largo de toda la Argentina que  propicien nuevos eslabones de cadenas productivas y el agregado de valor, las nuevas tecnologías, el conocimiento y la interconexión entre distintas industrias”, indicó la compañía a través de un comunicado.

A partir de la nueva iniciativa, el litio pasará a cumplir un rol central. Argentina, con un incipiente desarrollo de este estratégico recurso, es el cuarto productor y está entre los tres países con más reservas. “En el marco de una transición energética mundial, es el momento clave para que el país incursione a escala en ese proceso industrial”, indicó IEASA.

 En este sentido, el presidente de IEASA, Agustín Gerez, expresó su satisfacción y optimismo de cara al futuro: “a diferencia de lo ocurrido entre los años 2016 y 2019, la empresa recuperó la vocación por la cual fue creada en el año 2004, ser un vector de desarrollo federal con inclusión social para el país”, aseguró.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
| 04/09/2025
Sin ánimos de desacreditar las expectativas que despierta el eventual salto cuantitativo en las exportaciones de hidrocarburos y recursos mineros, Martín Rapetti destacó la necesidad de impulsar una matriz productiva más diversificada. Distinta fue la mirada de Julián Gadano, para quien la Argentina debe ser selectiva y estratégica a la hora de producir y exportar. “¿Cuánto queremos diversificar?”, polemizó el ex subsecretario de Energía Nuclear.
| 04/07/2025
La empresa de origen italiano que tiene base en la Argentina, y se especializó en la ingeniería de gas natural, desarrolló una planta en España con capacidad para mezclar gas natural con hidrógeno y comercializarlo a hogares e industrias sin modificar la infraestructura de distribución existente. En diálogo con EconoJournal, Alvise Tormene, presidente de la compañía, señaló que el desarrollo de este tipo de tecnologías serán clave para apuntalar la agenda de transición aprovechando el potencial de Vaca Muerta.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS