Declaraciones del CEO de YPF
Affronti: “La nueva ley permitirá disponer libremente de parte de las divisas que genere Vaca Muerta”
1 de marzo
2021
01 marzo 2021
Desde la compañía controlada por el Estado señalaron que la nueva ley de promoción establecerá un mecanismo que otorgará previsibilidad al precio local de petróleo.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de YPF, Sergio Affronti, y el nuevo presidente de la compañía, Pablo González, dieron declaraciones luego del discurso de Alberto Fernández en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, donde afirmó que el gobierno presentará un proyecto de ley de inversiones hidrocarburíferas.

Affronti destacó que “la nueva ley de promoción tiene como objeto sumar fuertes incentivos a la inversión, asegurar a los productores la posibilidad de exportar volúmenes incrementales, y disponer libremente de parte de las divisas que se generen. También promover un mecanismo de previsibilidad de precios para el crudo local que propicie un desarrollo rentable y sustentable para las nuevas inversiones”. Además, añadió que “tiene que apuntar no solo a promover la producción de Vaca Muerta sino también la producción convencional on-shore en las distintas provincias del país y del off-shore argentino”.

El CEO de la petrolera controlada por el Estado subrayó también que “será un nuevo impulso a lo que se hizo en 2014 con la Ley 27.007, que aseguró la primera ola de inversiones entre YPF y sus socios internacionales (Chevron, Petronas, Dow, Shell, Equinor) que permitió confirmar el potencial de Vaca Muerta y ponerla en valor. Tenemos la intención de generar una segunda etapa de inversiones, que dispare un boom de producción de petróleo y gas junto con la promoción de proyectos industriales de integración que generen importantes volúmenes de exportación, valor agregado y aumenten significativamente las divisas para el país, clave para su desarrollo”.

Por su parte, Pablo González remarcó: “celebramos el anuncio de Alberto Fernández de enviar un proyecto de ley para la promoción del sector. Es fundamental garantizar un fuerte componente federal en esta nueva ley, mediante la creación de un régimen de desarrollo de proveedores locales que permita alcanzar niveles de eficiencia, tecnología y competitividad de clase mundial”.

YPF tiene que cumplir un rol central en promover acuerdos con impacto directo en todas las provincias petroleras, a través de regalías, y el desarrollo de obras de infraestructura fundamentales para generar empleo”, continuó el presidente de la compañía. “Me llena de orgullo saber que pasamos de la búsqueda del autoabastecimiento en 2012, a sentar las bases para una Argentina exportadora de energía en este contexto difícil para el mundo”, concluyó González.

0 Responses

  1. Resultaria una actitud razonable, dada la magnitud del impacto que tendrá la ley sobre las distintas regiones del país y los intereses en juego, que independientemente de los acuerdos que se logren entre las distintas instancias de gobierno para su redacción (nacional, provincial y municipal), el estado nacional antes de enviar el proyecto al Congreso, publique el proyecto de ley y por al menos 60 días y recepte las opiniones de cualquier ciudadano que quiera dar, como así también de cualquier persona jurídica, para que después cada uno se haga responsable de la función que le toque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS