Vehículos eléctricos
Kulfas prepara una ley para promover la producción de baterías de litio en el norte del país
26 de febrero
2021
26 febrero 2021
El ministro de Desarrollo Productivo ya tiene listo el borrador. Alberto Fernández mencionó en Davos que el gobierno está “diseñando un marco legal robusto”. El Ejecutivo quiere industrializar el litio y que las automotrices fabriquen vehículos eléctricos.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tiene en carpeta un proyecto de ley para promover la fabricación de baterías de litio en la Argentina. Si bien el anhelo de industrializar el “oro blanco” en el país no es nuevo, el gobierno decidió avanzar en concreto para que las compañías que producen y exploran litio también fabriquen las baterías, fundamental para los vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares. Kulfas ya tiene cerrado un borrador del proyecto de Ley de Movilidad Sustentable y Electromovilidad.

Aunque todavía no se conocen los plazos legislativos de la iniciativa, el propio presidente Alberto Fernández mencionó el proyecto en el discurso que dio en el Foro Económico Mundial de Davos realizado a fines de enero. “Creemos que hay condiciones para que la Argentina asuma un rol de liderazgo en materia de electromovilidad, con un marco legal robusto que estamos diseñando. Tenemos que favorecer mediante iniciativas de política industrial el desarrollo de núcleos productivos en torno a industrias limpias, para salir fortalecidos de este desafío que se le presenta al país y a la humanidad”, fueron las palabras textuales de Alberto Fernández.

Según señalaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo a Econojournal, el borrador de Kulfas pone el foco “en la elaboración de un sistema de incentivos a la inversión productiva para fabricar baterías de litio y vehículos eléctricos en el país”. En el ministerio quieren que esta cadena productiva tenga “la mayor cantidad posible de componentes nacionales”.

Baterías de litio y vehículos eléctricos

El proyecto tiene tres ejes. Por un lado, el objetivo es industrializar la extracción de litio en los salares de Jujuy, Salta y Catamarca. Allí, la Argentina comparte con Chile y Bolivia el “triángulo del litio”, que es la mayor reserva mundial de este mineral. Por el otro, la idea del gobierno es que el sector automotriz fabrique masivamente vehículos eléctricos, en particular promueve la renovación de la flota del transporte público. Por último, la norma pretende incentivar la incorporación de los fabricantes de autopartes. Las automotrices y las fábricas de autopartes están al tanto de la iniciativa.

Kulfas quiere crear una cadena productiva que involucre desde el sector automotriz hasta las pymes y generar empleo en las comunidades donde se realiza la minería de litio. “Vamos a promocionar y potenciar la producción nacional de energía limpia, cuidando el medio ambiente, generando empleo y exportación. Queremos incorporar a la Argentina en el mundo de la movilidad sustentable y por eso queremos empezar a fabricar lo que es necesario para lograrlo. Queremos que el país produzca esa tecnología porque tiene capacidad para hacerlo. Trabajamos para que en la Argentina fabrique baterías de litio y vehículos eléctricos”, señaló Kulfas luego de ser consultado por este medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/28/2025
El encuentro minero, que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, reunirá a los principales actores del sector y contará con la participación de provincias y países productores.
| 04/24/2025
Las compañías del sector compartirán sus mayores avances y reflejarán la evolución del sector. También presentarán nuevas tecnologías y productos para la industria.
| 04/24/2025
AbraSilver, cuyo mayor accionista es Central Puerto, anunció un nuevo descubrimiento de cobre en el proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan. Se trata de la campaña de perforación que está realizando junto a una minera canadiense.
| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS