Post Energia – Wide 1

  
Aumento de naftas y gasoil
Cuál es el cronograma de suba de combustibles por el ajuste de los bios y que otros costos podrían impactar
Lun 1
febrero 2021
01 febrero 2021
La petrolera YPF incrementó este lunes 1% el precio de las naftas y 1,9% el del gasoil, debido al ajuste de los biocombustibles que estaba previsto para febrero en la resolución 1/2021. Cómo sigue el cronograma de ajuste de los bios y que otros costos hay que tomar en cuenta.
Escuchar audio de la nota

La petrolera YPF incrementó este lunes 1% el precio de las naftas y 1,9% el del gasoil, debido al ajuste de los biocombustibles que estaba previsto para febrero en la resolución 1/2021. En las próximas horas hará lo propio el resto de las compañías. La suba de la nafta es consecuencia de la actualización de 9,6% en el bioetanol, mientras que el gasoil aumentó por la variación de 12,4% en el valor del biodiesel, que a su vez incrementó su proporción en el total del gasoil de 5% a 6,7%. El cronograma oficial contempla también ajustes para marzo, abril y mayo.

Bioetanol

El precio regulado del litro de bioetanol subirá en marzo otro 1,9%. Si se parte del supuesto de que el ajuste de 1% en el precio de las naftas anunciado este lunes obedece exclusivamente a la actualización de 9,6%, entonces en marzo la nafta debería subir otro 0,2 por ciento.

En abril está previsto otro ajuste en el bioetanol de 1,8% que repercutiría en otro 0,2 por ciento en el surtidor y en mayo el valor se ajustará otro 3,1% que impactaría en un 0,32 por ciento adicional en las naftas.

Biodiesel

El precio del biodiesel, por su parte, subirá en marzo otro 3,6%, en abril un 0,4% y en mayo un 2,5%. Ahora subió 12,4%, con un incremento en la tasa de corte que pasó de 5% a 6,7%, y el ajuste en el surtidor fue de 1,9%. Por lo tanto, el incremento del precios de 3,6% previsto para marzo, con un ajuste de la tasa de corte de 6,7% a 8,4%, debería impactar en el surtidor con un ajuste en torno al 0,6%. En abril y mayo ese incremento sería aún menor.

Otros costos

Los valores son relativamente bajos, pero hay que tomar en cuenta que esas variaciones responden exclusivamente a la recomposición de precios del bioetanol y el biodiesel. A eso hay que sumarle el impacto provocado por la variación que registre el precio del crudo, por la suba del dólar y por el incremento de los costos en pesos, en un contexto donde la inflación mensual se ubica en torno al 4%.

El dólar mayorista oficial, por ejemplo, en enero trepó de 84,15 a 87,33 pesos (3,7%). El crudo cotiza en dólares y representa aproximadamente el 65% del costo que tiene una refinería. Por lo tanto, si en febrero el dólar vuelve a subir 3,7%, el impacto en el surtidor debería ser de al menos un 2,4% solo por la variación del tipo de cambio.

Además, hay que contemplar la variación que pueda registrar la cotización del crudo a nivel internacional (hoy en Argentina el precio del crudo cotiza un 15% por debajo de la paridad de importación) y la evolución del resto de los costos en pesos.

Solo si el peso mantiene su ritmo de depreciación, las naftas deberían subir a comienzos de marzo un 2,6% (2,4% por la variación del dólar y 0,2% por el incremento del bioetanol). Luego quedaría por ver la evolución de la cotización del crudo y del resto de los costos. Sin embargo, por ahora el único ajuste que está asegurado es el que responde a la variación de los biocombustibles. El resto dependerá de lo que decida la política, en un año en el que hay elecciones legislativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Biodiesel
| 12/06/2023

La principal beneficiada con los nuevos cupos de bioetanol es una firma a la que ya habían sancionado por no construir una planta que prometió

Biosanfe S.A.. se quedó con 135.000 de los 413.100 metros cúbicos (m3) anuales que repartió la Secretaría de Energía sin licitación a 15 días del cambio de gobierno. Lo insólito es que esta misma compañía ya había recibido un cupo de 100.000 metros cúbicos anuales en septiembre de 2012 para instalar una planta elaboradora de bioetanol en base a maíz en la localidad santafesina de Alcorta, pero en junio de 2017 se lo dieron de baja luego de constatar que la obra ni siquiera se había iniciado.
combustible
| 12/06/2023
En los primeros nueve meses de 2023, la Argentina importó naftas y gasoil por US$ 1.172 millones que alcanzaron para cubrir un 10% del consumo en el mercado doméstico. Lo paradójico es que, según estimó Andrés Cavallari, gerente general de Raízen, un 50% de ese volumen terminó en el tanque de habitantes de países limítrofes que cruzaron la frontera para cargar combustibles en ciudades fronterizas. A raíz de ese absurdo, combustibles importados que le costaron al país más de US$ 500 millones se comercializaron fuera del país a precio mucho más bajos que lo de la región. El costo de la incomprensible política de combustibles del gobierno de Alberto Fernández.
Bioetanol-planta
| 12/05/2023
La demanda actual del producto está en torno a 1,2 millones de m3 anuales y los cupos de producción vigentes sumaban hasta ahora 1.124.400 m3. Se suponía que con 250.000 m3 se cubría esa diferencia y quedaba una reserva para hacer frente al crecimiento potencial de la demanda, pero la resolución final terminó asignando 413.100 m3. Fuentes del próximo gobierno de Javier Milei aseguraron a EconoJournal que van a poner la lupa en esas asignaciones.
Bios
| 11/13/2023
El precio de corte del biodiesel subió de $ 434.006 a $ 520.000 por tonelada (+19,8%), en tanto para el bioetanol el precio del elaborado a base de caña de azúcar se incrementó de $ 237,672 a $ 310 por litro (+ 30,43%) y el compuesto con maíz de $ 224,309 a $ 303 (+35,08%).
WordPress Lightbox