Modificaciones a su oferta de canje
Reestructuración de deuda: YPF pagará intereses y ofrece en garantía acciones de su subsidiaria eléctrica
26 de enero
2021
26 enero 2021
La compañía incorporó el pago de cupones en los tres nuevos bonos a tasas del 4% para el 2026, 2,5% para el 2029 y 1,5% para el 2033. A su vez, incrementó la tasa de interés de los nuevos bonos desde enero de 2023. Si la petrolera no paga, los acreedores podrían poner a la venta el 50% de las acciones de YPF Luz para cobrarse.
Escuchar este artículo ahora

Luego de no haber alcanzado este lunes el quorum necesario para avanzar con la restructuración de su deuda, la petrolera YPF presentó una nueva propuesta a sus acreedores. La diferencia sustancial es que ahora se compromete a pagar intereses durante los próximos dos años y además puso como garantía ante la falta de pago acciones de su subsidiaria YPF Luz.

Las modificaciones fortalecen de este modo la estructura de garantías del bono respaldado con flujo de exportaciones con vencimiento en 2026 y atienden también a la preocupación de los inversores sobre la inexistencia de flujos durante los próximos dos años.

Pago de intereses

Respecto al flujo de intereses durante los próximos años, la compañía incorporó el pago de cupones en los tres nuevos bonos a tasas del 4% para el 2026, 2,5% para el 2029 y 1,5% para el 2033.

Adicionalmente, para incrementar el valor económico de la propuesta de canje, la compañía incrementó la tasa de interés de los nuevos bonos 2026 y 2029 del 8,5% al 9%, aplicables desde enero de 2023. Por otro lado, también modificó las estructuras de amortización de los nuevos bonos 2026 y 2029 para acortar la vida promedio, entre otras.

YPF Luz como garantía

La decisión de poner el 50% de YPF Luz como garantía (YPF posee otro 25% para totalizar un 75% y GE controla el 25% restante de la compañía de generación eléctrica) es algo novedoso. Esto significa que si la empresa no cumple con sus compromisos, los acreedores podrán poner a la venta esas acciones y cobrarse la deuda con ese dinero. Si bien hay un acuerdo de accionistas con GE que impone restricciones a quien puede comprar, si consiguen un comprador autorizado se podría avanzar. Además, también podrían venderle las acciones a GE, quien tiene un derecho de primera oferta

Estos cambios se suman al ya introducido el 14 de enero por el cual la compañía modificó las características de las mayorías necesarias para proceder con el cambio de los términos y condiciones no económicos de los bonos viejos, pasando a requerir mayoría absoluta de tenedores de cada serie.

“Las modificaciones reflejan, una vez más, la visión de YPF en cuanto a su diálogo con el mercado habiendo respondido a la mayoría de las inquietudes planteadas por los inversores, dentro de las posibilidades que tiene la empresa por la difícil situación financiera que le toca atravesar como resultado de los impactos que generó la pandemia que agravaron una situación de declino de la producción de gas y petróleo que la compañía arrastraba de años anteriores”, informó la compañía.

El vencimiento final de la oferta se extendió al 5 de febrero, siendo válidas estas nuevas condiciones para aquellos inversores que ya han ingresado sus bonos al canje como para todos aquellos que deseen hacerlo hasta la fecha de vencimiento final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS