Nuevo diseño de pozos
YPF perforó un pozo con 63 etapas de fractura en un campo de Vaca Muerta
19 de noviembre
2020
19 noviembre 2020
Fue un pozo en el área Bandurria Sur. YPF perforó un pad de cuatro pozos, donde colocó más de 50 etapas de fractura en cada uno.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la mayor productora de petróleo y gas del país, perforó un pozo con 63 etapas de fractura en un área de Vaca Muerta. Con ese hito llevó a un nuevo nivel el diseño de la completación de pozos en la formación no convencional de la cuenca Neuquina.

La petrolera controlada por el Estado concretó esa cantidad de fracturas en Bandurria Sur, un bloque que opera y cuya titularidad comparte con Shell y Equinor.La compañía perforó en el campo un pad de cuatro pozos. En todos colocó más de 50 etapas de fractura. Es la primera vez que alcanza ese objetivo.

La rama horizontal de los pozos osciló entre los 3.200 y los 3.840 metros, según precisó esta semana Sergio Affronti, CEO de YPF, en una presentación interna que pudo reconstruir EconoJournal a partir del relevamiento de distintas fuentes. Además, la petrolera redujo la cantidad de días de perforación.

Más eficiente

YPF está llevando adelante una serie de iniciativas para reducir los costos de desarrollo en el play no convencional. En esa dirección, la empresa logró reducir:

  • un 15% los costos asociados a la perforación;
  • un 21% el costo de los servicios, 20% en transporte,
  • un 13% los de workover;
  • Y un 24% los de pulling.

El 17 de marzo, previo a la pandemia, YPF había marcado un nuevo hito en Vaca Muerta al realizar 12 etapas de fracturas en un día en el área La Amarga Chica.

Con la expansión del Covid-19 y las medidas de aislamiento preventivo que se implementaron en el país, la actividad hidrocarburífera en la provincia de Neuquén sufrió un fuerte freno. En agosto las etapas de fracturas en general no llegaron a 100. Pero a partir de septiembre y octubre empezó a recuperar el nivel de actividad.

0 Responses

      1. Los inversores solo quieren:
        1. Reglas claras definidas a un plazo razonable
        2. Rentabilidad
        3. Disponibilidad de sus ganancias

        El capital abunda, no así el expertise tecnologico de punta que requiere el desarrollo de los no convencionales. Saquemos conclusiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
El ejecutivo anunció que en enero y febrero finalizarán una obra que les permitirá producir dos millones de toneladas de C2+ al año, lo que en la jerga se conoce a la producción de propano, butano y gasolinas, con planes de ampliarla a 2,5 millones. A su vez, indicó que planean un proyecto para alcanzar tres millones de toneladas de C3+ con opcionalidad de etano, buscando aliviar cuellos de botella del sector upstream y potenciar sinergias en el procesamiento de NGLs, en el Midstream & Gas Day.
| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/11/2025
El ejecutivo aseguró que el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, una megaobra de oleoducto y terminal portuaria, está avanzando según lo previsto. “Vamos a lograr financiar el 70% del proyecto. Esa ya es una realidad desde el punto de vista financiero, mientras que, desde el punto de vista operativo, la obra ya se está concretando en el terreno”. Reconoció que la parte onshore y offshore de la terminal es una de las más críticas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS