Post Internacionales – Wide 1

En alta mar
La exploración de Exxon del pozo más profundo de Guyana dio malos resultados
Mié 18
noviembre 2020
18 noviembre 2020
Llegó a la conclusión de que la formación no cuenta con el potencial comercial suficiente para su desarrollo.
Escuchar audio de la nota

Después de una serie de importantes descubrimientos de petróleo en alta mar de Guyana, ExxonMobil y sus socios descubrieron que el pozo más profundo perforado hasta el momento en alta mar del país latinoamericano no tenía potencial comercial para un desarrollo independiente.

El pozo Tanager-1 ha sido reportado como un descubrimiento de petróleo, que actualmente se considera no comercial como desarrollo independiente, dijo un socio minoritario en el Bloque Kaieteur, Westmount Energy, en una presentación a la Bolsa de Valores de Londres el Martes.  

Westmount Energy posee el 5,4 por ciento de Cataleya Energy, la empresa matriz de Cataleya Energy Limited, que tiene el 25 por ciento en Kaieteur Block operado por una subsidiaria de ExxonMobil.

“El resultado del pozo de exploración Tanager-1 ha demostrado ser una mezcla de resultados – confirmando la extensión del fairway de juego de Liza en el bloque Kaieteur pero aparentemente se queda corto en los niveles estratigráficos más profundos”, dijo el Presidente Ejecutivo de Westmount Gerard Walsh.

El descubrimiento de petróleo no comercial en el pozo más profundo perforado hasta el momento en las afueras de Guyana es un raro error para Exxon y sus socios, que han encontrado importantes recursos de petróleo en los últimos años.

Exxon  anunció a principios de septiembre su decimoctavo  descubrimiento de petróleo en la costa de Guyana, que se suma a su estimación anterior de más de 8.000 millones de barriles de recursos recuperables descubiertos en el área. 

A fines de septiembre, Exxon dijo que había tomado la decisión final de inversión en el campo costa afuera de Payara en Guyana, esperando que Payara produjera hasta 220,000 bpd de crudo cuando comience la producción comercial en 2024.

Este sería el tercer proyecto de desarrollo offshore del supermajor en Guyana, que saltó a la fama gracias a una serie de descubrimientos en el bloque Stabroek realizados por Exxon y su socio Hess Corp.

En menos de cinco años, Exxon y sus socios en el bloque Stabroek hicieron más de una docena de descubrimientos de calidad en el bloque, convirtiendo a Guyana en la nación productora de petróleo más nueva el año pasado. Guyana se unió oficialmente a las filas de los productores de petróleo a fines de diciembre de 2019, después de que Exxon y sus socios  comenzaran a producir petróleo en  alta mar. 

https://oilprice.com/Latest-Energy-News/World-News/Exxons-Deepest-Guyana-Oil-Well-Disappoints.html

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Oleoducto-1-1024x680
| 11/07/2023

ExxonMobil lanzó la licitación del oleoducto Bajo del Choique Nordeste para incrementar su producción en Vaca Muerta

La petrolera está convocando a constructoras para que realicen ofertas por la obra. El nuevo ducto, que conectará Bajo del Choique con la terminal de Oldelval, tendrá una capacidad de transporte de entre 8.000 y 12.000 barriles por día. A su vez, podrá ser ampliado hasta 60.000 barriles por día.
Exxon
# 
| 10/11/2023
La compañía desembolsará 59.500 millones de dólares. Es la adquisición más grande desde que compró Mobil hace dos décadas. Las explotaciones en la formación Permian supusieron el 18% de la producción de gas natural en Estados Unidos el año pasado.
ExxonMobil-equipo-e1541507413366
# 
| 08/03/2023
Según el cronograma elaborado por Jefferies, uno de los mayores bancos de inversión de EE.UU, las empresas interesados deberán presentar en 30 días una primera oferta no vinculante por en los activos de ExxonMobil en Neuquén. Quiénes son las compañías invitadas a participar y por qué el proceso podría estancarse o demorarse hasta el año que viene. ¿Cómo valuar los activos en una economía tan compleja como la Argentina?
OLEODUCTO
# 
| 06/28/2023
Se trata del oleoducto Bajo del Choique Nordeste. El ducto permitirá el transporte diario de hasta 60.000 barriles de petróleo a lo largo de una extensión de 43 kilómetros, con un diámetro de 12 pulgadas. Establecerá la conexión entre la planta de tratamiento de crudo en el área de Bajo del Choique y la terminal de descarga y carga de Oldelval.
WordPress Lightbox