Vecinos autoconvocados de la Meseta piden que se cumpla el artículo 2° de la Ley 5.001
24 de septiembre
2020
24 septiembre 2020
Lo solicitaron a través de una nota dirigida a las autoridades provinciales y locales, en el marco de las manifestaciones para pedir por el desarrollo de la región. El artículo de la legislación sancionada hace 17 años prevé la conformación de una comisión para determinar la zona en la que es posible realizar actividad minera en Chubut.
Escuchar este artículo ahora

En el marco de las manifestaciones realizadas en la Meseta del Chubut para pedir por el desarrollo de la región, vecinos autoconvocados de Gan Gan y de Gastre realizaron una reunión de firmas para pedir a las autoridades provinciales que se cumpla con el artículo 2° de la Ley 5.001 que prevé la conformación de una comisión con el fin de establecer la zonificación de la actividad minera en la provincia.

A través de una nota dirigida al gobernador Mariano Arcioni, a los legisladores provinciales y a las autoridades locales, vecinos, comerciantes y proveedores expusieron “el hartazgo de los pobladores de la Meseta a la situación que padecemos desde hace años, intensificada en estos últimos tiempos por la crisis económica provincial y nacional”.

En la nota se lamentaron de las “consecuencias del desacierto y la postergación casi eterna de las políticas públicas que lleven al desarrollo y bienestar de la Meseta Central”, y mencionaron entre ellas “la carencia de oportunidades laborales, la existencia de  hogares sustentados por el asistencialismo del Estado, la insuficiente infraestructura, la escasez de servicios, de comunicaciones, de rutas adecuadas, la decadencia de otras producciones como la ganadería y la agricultura familiar, la desertificación, el desarraigo y la migración de los jóvenes por falta de oportunidades de educación y formación, así como las limitaciones en la atención de salud”.

Se expresaron además convencidos de que “la reconversión de la matriz productiva de la Meseta no puede esperar más, y que la industria minera metalífera y no metalífera es fundamental como el impulsor de un plan de desarrollo genuino e inclusivo, generando fuentes de trabajo directa e indirectamente, demanda de servicios, aumento de la actividad económica comercial, la posibilidad de fortalecer y potenciar otras producciones con sostenibilidad en el tiempo”, lo cual, agregaron, “redundará en la mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes”.

La Meseta del Chubut es la región más extensa y menos poblada de la provincia, por efecto de la constante emigración de sus habitantes hacia otras localidades para buscar oportunidades laborales.

En la zona, sin embargo, existen importantes recursos minerales, entre ellos yacimientos como el Proyecto Navidad que, pese a haber cumplido con estudios de prefactibilidad, es actualmente la reserva de plata más grande del mundo aún sin explotar.

En este contexto, los vecinos autoconvocados pidieron a las autoridades el “inmediato cumplimiento” del artículo 2 de la Ley XVII N° 68 (antes 5.001) sancionada en el año 2003. Si bien la norma establece en su primer artículo restricciones a la minería en Chubut, en el artículo siguiente indica establece que “el Consejo Provincial del Ambiente (COPRAM) creado por la Ley XI Nº 35 (antes Ley 5.439), determinará en el plazo de 120 días corridos, a partir de la sanción de la presente Ley: a) La zonificación del territorio de la provincia para la explotación de recursos mineros, con la modalidad de producción autorizada para cada caso; b) La definición de las áreas en que se exceptuará la prohibición establecida en el artículo 1º de la presente Ley”.

Los firmantes de la nota consideraron, de esta manera, que después de 17 años, desde la sanción de la legislación, “ha llegado la hora, que los miembros de los tres poderes que nos representan, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se aboquen al tratamiento de la legislación necesaria a fin que la actividad minera tenga viabilidad, garantizando una economía sustentable con organismos de control y protección del medio ambiente externos incluyendo a profesionales universitarios idóneos y miembros de las comunidades”.

“Tenemos voz propia, y nuestras voces se oirán en esta lucha por construir un mejor futuro para todos”, finalizaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
# 
| 01/31/2025
La provincia de Chubut aprobó la operación por la que Pecom se adjudicó el 50% de la concesión Campamento Central – Cañadón Perdido. La aprobación provincial completa la adquisición de las áreas adjudicadas a PECOM por YPF en el Proyecto Andes. La otra mitad de la concesión estaba en manos de Enap-Sipetrol, que acaba de desprenderse de sus activos en la Argentina.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 12/17/2024
Chevron Argentina dotó al Ministerio de Salud de Neuquén de equipamiento médico y donó computadoras en beneficio del programa de becas Gregorio Álvarez. Ramos, gerente de Asuntos Corporativos de Chevron para América Latina, expresó: “Como pioneros en Vaca Muerta, estamos orgullosos de apoyar al gobierno de la provincia de Neuquén en estas iniciativas que buscan fortalecer prioridades para el desarrollo social y productivo de la provincia”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS