Vecinos autoconvocados de la Meseta piden que se cumpla el artículo 2° de la Ley 5.001
24 de septiembre
2020
24 septiembre 2020
Lo solicitaron a través de una nota dirigida a las autoridades provinciales y locales, en el marco de las manifestaciones para pedir por el desarrollo de la región. El artículo de la legislación sancionada hace 17 años prevé la conformación de una comisión para determinar la zona en la que es posible realizar actividad minera en Chubut.
Escuchar este artículo ahora

En el marco de las manifestaciones realizadas en la Meseta del Chubut para pedir por el desarrollo de la región, vecinos autoconvocados de Gan Gan y de Gastre realizaron una reunión de firmas para pedir a las autoridades provinciales que se cumpla con el artículo 2° de la Ley 5.001 que prevé la conformación de una comisión con el fin de establecer la zonificación de la actividad minera en la provincia.

A través de una nota dirigida al gobernador Mariano Arcioni, a los legisladores provinciales y a las autoridades locales, vecinos, comerciantes y proveedores expusieron “el hartazgo de los pobladores de la Meseta a la situación que padecemos desde hace años, intensificada en estos últimos tiempos por la crisis económica provincial y nacional”.

En la nota se lamentaron de las “consecuencias del desacierto y la postergación casi eterna de las políticas públicas que lleven al desarrollo y bienestar de la Meseta Central”, y mencionaron entre ellas “la carencia de oportunidades laborales, la existencia de  hogares sustentados por el asistencialismo del Estado, la insuficiente infraestructura, la escasez de servicios, de comunicaciones, de rutas adecuadas, la decadencia de otras producciones como la ganadería y la agricultura familiar, la desertificación, el desarraigo y la migración de los jóvenes por falta de oportunidades de educación y formación, así como las limitaciones en la atención de salud”.

Se expresaron además convencidos de que “la reconversión de la matriz productiva de la Meseta no puede esperar más, y que la industria minera metalífera y no metalífera es fundamental como el impulsor de un plan de desarrollo genuino e inclusivo, generando fuentes de trabajo directa e indirectamente, demanda de servicios, aumento de la actividad económica comercial, la posibilidad de fortalecer y potenciar otras producciones con sostenibilidad en el tiempo”, lo cual, agregaron, “redundará en la mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes”.

La Meseta del Chubut es la región más extensa y menos poblada de la provincia, por efecto de la constante emigración de sus habitantes hacia otras localidades para buscar oportunidades laborales.

En la zona, sin embargo, existen importantes recursos minerales, entre ellos yacimientos como el Proyecto Navidad que, pese a haber cumplido con estudios de prefactibilidad, es actualmente la reserva de plata más grande del mundo aún sin explotar.

En este contexto, los vecinos autoconvocados pidieron a las autoridades el “inmediato cumplimiento” del artículo 2 de la Ley XVII N° 68 (antes 5.001) sancionada en el año 2003. Si bien la norma establece en su primer artículo restricciones a la minería en Chubut, en el artículo siguiente indica establece que “el Consejo Provincial del Ambiente (COPRAM) creado por la Ley XI Nº 35 (antes Ley 5.439), determinará en el plazo de 120 días corridos, a partir de la sanción de la presente Ley: a) La zonificación del territorio de la provincia para la explotación de recursos mineros, con la modalidad de producción autorizada para cada caso; b) La definición de las áreas en que se exceptuará la prohibición establecida en el artículo 1º de la presente Ley”.

Los firmantes de la nota consideraron, de esta manera, que después de 17 años, desde la sanción de la legislación, “ha llegado la hora, que los miembros de los tres poderes que nos representan, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se aboquen al tratamiento de la legislación necesaria a fin que la actividad minera tenga viabilidad, garantizando una economía sustentable con organismos de control y protección del medio ambiente externos incluyendo a profesionales universitarios idóneos y miembros de las comunidades”.

“Tenemos voz propia, y nuestras voces se oirán en esta lucha por construir un mejor futuro para todos”, finalizaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/12/2025
GreenSinnergy GmbH y Axens explorarán el desarrollo de proyectos de combustible de aviación sostenible en la Argentina y América Latina. La alianza priorizará el desarrollo del proyecto de Chubut, que requerirá de una inversión de US$ 2500 millones.
| 06/05/2025
La compañía canadiense concreta la adquisición de las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, además de los activos de transporte de gas y petróleo. La operación fue motivo de una negociación con Tecpetrol como operadora y sus socias YPF y Pampa Energía, lo que refuerza el proceso de desinversión de los grandes jugadores de las áreas convencionales.
| 06/03/2025
El presidente del Banco Macro y uno de los accionistas de Genneia ponderó la estabilidad económica para realizar inversiones y remarcó que la baja de la inflación y del tipo de cambio real permiten tener una mirada a largo plazo. Sin embargo, advirtió que “hay incertidumbre con el nivel de actividad”. “No descarto que si la Argentina continúa en este proceso de estabilización los proyectos se van a poder financiar con fondos externos y también en el mercado local”, subrayó.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS