Declaraciones del ministro de Economía y Energía
Contrapunto entre Mendoza e YPF por la falta de inversión en la provincia
25 de septiembre
2020
25 septiembre 2020
El funcionario mendocino Enrique Vaquié criticó duramente a la empresa YPF por la actividad petrolera en las áreas que tiene la compañía en la provincia. También adelantó que la próxima semana presentará un proyecto para reactivar 260 pozos petroleros que no están en producción.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Economía y Energía de la provincia de Mendoza, Enrique Vaquié, participó hoy de una conferencia organizada por AmCham y lanzó duras críticas a la gestión de la compañía YPF, la empresa controlada por el Estado que preside Guillermo Nielsen. El funcionario cuestionó el manejo de la petrolera en las áreas que tiene concesionadas en Mendoza.

Vaquié prefirió no nombrar a YPF en su intervención, pero la criticó duramente al afirmar: “Mendoza depende mucho de una empresa. Alrededor del 70% de la explotación de las áreas pertenece a una empresa, que está teniendo muchos problemas financieros, como el país. Es de capital mayoritariamente público que en el último tiempo nos trajo problemas importantes. Hay áreas donde esta empresa tuvo la posibilidad de pedir prórrogas para extender su período 10 años y no lo hizo”. Y comentó que son áreas que la provincia “evalúa licitar próximamente”. Además, añadió que “estamos esperando que las circunstancias se estabilicen un poco, sobre todo el precio del crudo”.

La conferencia forma parte del ciclo federal virtual con expertos en finanzas y economía que organiza la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), junto con la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB) y la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense (CCAC).

El funcionario mendocino continuó con las críticas hacia YPF por las inversiones en los campos petroleros: “es un proceso que es difícil para la provincia, porque esta empresa tiene áreas concesionadas por bastante tiempo más. Saben lo dificultoso que es que esas áreas se reviertan a la provincia, con plazos muy complejos”. “Pero nosotros estamos dispuestos a acompañar en cualquier proyecto, en cualquier área que alguna empresa tenga y que necesiten una baja de regalías, como ya hicimos con el crudo pesado hace cuatro años atrás, que las bajamos de 12% a 8%”, concluyó Vaquié. Entre mayo y julio, la provincia e YPF ya habían tenido otro contrapunto, donde Mendoza le había solicitado a la petrolera que adquiera crudo de otras operadoras para que lo utilice en la refinería que tiene en la localidad de Luján de Cuyo

Reactivación de pozos

El ministro de Economía y Energía también contó que Mendoza está lanzando un plan para reactivar pozos petroleros que no están produciendo. Adelantó que la semana que viene el gobierno provincial enviará a la Legislatura el proyecto de Mendoza Activa para el sector petrolero. “Desde fines del año pasado hasta hoy tenemos más de 260 pozos en Mendoza que están considerados en freno transitorio o en reparación, que no están produciendo”, subrayó Vaquié. Y añadió que “estamos trabajando en el programa Mendoza Activa Petrolero. Lo estamos haciendo con algunas operadoras, empresas de servicios y sindicatos”. 

“La idea es que, si las operadoras ponen activos a estos pozos en un determinado plazo, la provincia va a subsidiar el 40% de la inversión para que, cuando estén en producción, paguen impuestos provinciales y regalías de lo producido por esos pozos”, comentó el funcionario.

Novedades sobre Portezuelo del Viento

Enrique Vaquié habló además sobre el proceso de licitación del proyecto de la represa de Portezuelo del Viento, ubicada al sur de la provincia y que demandará una inversión de casi 800 millones de dólares entre la construcción de la represa, el traslado de una villa y un nuevo trazado para el tramo de una ruta. “Se presentó una oferta en la licitación. Había tres sobres en estudio. El primero es sobre los aspectos legales, que si se aprueba la semana que viene comenzaremos con el sobre dos”, describió.

También comentó que en el presupuesto para 2021 de la provincia “ya están los fondos para otro proyecto, para otro dique que se llama El Vaquiano, que estará ubicado en la localidad de San Rafael”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS