Las restricciones continuarán toda la semana
Por el frío en el sur, cortan el gas a industrias en el área metropolitana
28 de julio
2020
28 julio 2020
Por la ola de frío polar en la Patagonia, algunas distribuidoras restringieron el suministro de gas a usuarios industriales con transporte interrumpible. Se espera que el abastecimiento se regularice la semana próxima.
Escuchar este artículo ahora

Por la ola de frío extremo en el sur del país, con temperaturas que llegaron en algunas provincias a 30 grados bajo cero, el viernes de la semana pasada se empezó a restringir el suministro de gas a industrias con transporte interrumpible. La restricción se produjo en el área de algunas distribuidoras como Naturgy y Litoral Gas.

No hizo falta que el Enargas convocara a un comité de emergencia

¿Quién tomó la decisión?

Cada empresa gasífera en particular tras constatar la caída de presión por la faltante de gas en cada uno de sus sistemas. No fue necesario llamar a un comité de emergencia bajo la órbita del Enargas porque la gestión anterior modificó la metodología para convocarlo. Hasta 2017 las distribuidoras y transportistas llamaban a una mesa de emergencia con productores ni bien empezaba a caer la presión del gas. El comité se reunía ante cualquier faltante. Pero ese año el ente regulador cambió el esquema. Y ordenó a las distribuidoras que antes de convocar a un comité de emergencia debían cortar primero a sus clientes interrumpibles, que pagan una tarifa menor de transporte. Eso fue exactamente lo que comenzaron a hacer desde fines de la semana pasada.

Las industrias con transporte en firme (ininterrumpibles) no se vieron afectadas. Pero desde el viernes empezamos a cortar clientes interrumpibles por el aumento de demanda residencial (prioritaria) en el sur a raíz de la ola polar”, explicaron fuentes del mercado de gas.

¿Por qué falta gas si buena parte de la demanda industrial está caída por efecto de la pandemia?

Principalmente por cuestiones coyunturales, aunque de fondo empieza a afectar una situación estructural. Las bajas temperaturas registradas en julio —las más frías en los últimos 40 años— tomaron por sorpresa al mercado de gas. Cammesa, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), debió comprar combustibles líquidos de urgencia para abastecer al parque termoeléctrico. El frío no afectó las condiciones de despacho de TGN y TGS, las dos empresas transportistas. “No hay condición anómala ni se están implementando medidas restrictivas de consumo. Incluso se recuperó el linepack (nivel de presión) el fin de semana”, explicaron las fuentes consultadas.

Pero lo cierto es que por el frío polar en el sur el sistema gasífero opera al límite. La terminal de regasificación de Escobar está inyectando 21 MMm3/día de gas y las productoras —YPF, PAE, Tecpetrol, Pluspetrol, Total, Wintershall DEA y Pampa, entre otras— están inyectando todo lo que pueden.

Lo que empieza a evidenciarse es que, por la caída de la producción de gas como resultado del freno en la inversión en pozos del fluido, la oferta local del hidrocarburo es menos robusta que hace algunos años para hacer frente a los picos de consumo que se registran los días de frío. Por eso el gobierno trabaja en el lanzamiento de una iniciativa para reactivar la inversión en nuevos desarrollos de gas.

“Hemos llegado a tener más de 60 días por año de cortes a industrias. Este año sólo se cortaron cinco días. Se tomó la decisión de cortar a clientes interrumpibles hasta que hacia fines de esta semana pase este frío polar”, reconoció un trader de gas. “Lo que falta, en la mayoría de los casos, es capacidad de transporte para consumir gas que vende IEASA desde el norte (se importa desde Bolivia). Se puede conseguir capacidad de transporte en el sistema de TGS, aunque estos días no es fácil conseguir gas”, explicaron a este medio en una petrolera. Desde TGS confirmaron que, en lo que se refiere al sistema de transporte, se opera normalmente. “Estamos operando dentro de los parámetros normales”, indicaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/08/2025
El CEO de Transportadora Gas del Sur detalla cómo está avanzando la ampliación del Gasoducto Perito Moreno que permitirá incrementar la capacidad de transporte en 14 MMm³/día desde Tratayén hasta Salliqueló. Además, explica su plan para el procesamiento de gas rico y gas asociado.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS