Se acumulan exportaciones por efecto de la pandemia
Cuáles son las petroleras que empezaron a exportar crudo desde Neuquén
6 de julio
2020
06 julio 2020
Vista, Petronas, Pampa y Tecpetrol concretaron ventas de crudo Medanito en junio. Consiguieron un precio de venta de entre 33 y 35 dólares. Aspiran a mejorar ese importe en julio.
Escuchar este artículo ahora

La exportación de petróleo es desde hace décadas una práctica usual y estable en el país. Pero con una salvedad: el que se exporta es mayoritariamente crudo producido en la cuenca del Golfo San Jorge, en Chubut y el norte de Santa Cruz, y en menor medida de la cuenca Austral. El petróleo liviano que se extrae en Neuquén, denominado en la jerga como Medanito, no suele exportarse porque es el que mejor rinde en las refinerías locales. Por eso, se comercializa en el mercado interno.

La pandemia trastocó esos términos. Como la demanda de combustibles sigue en niveles bajísimos —sólo se vende la mitad de las naftas que antes de que se decretara la pandemia—, sobra petróleo Medanito. Por eso, en los últimos 20 días varias productoras de la cuenca Neuquina debieron colocar su oferta en el mercado de exportación. En esa lista figuran Vista Oil&Gas, Petronas, Tecpetrol y Petrolera Pampa, del holding Pampa Energía. Así lo confirmaron a EconoJournal fuentes de las empresas y del sector de trading de derivados.

Las exportaciones se concretaron desde la terminal Oiltanking en Puerto Rosales en el puerto de Bahía Blanca. Si bien cada empresa licitó por separado la venta de crudo al mercado de exportación, las petroleras lograron concretar sus operaciones con un precio de venta equivalente al valor del Brent menos un descuento de entre 5 y 7 dólares según cada caso. Trafigura fue el trader se quedó con la mayoría de esas operaciones.

El Medanito es que crudo prácticamente desconocido a nivel mundial porque no suele exportarse. Eso, en un contexto de sobreoferta como este, es una debilidad porque no existen canales comerciales pre-establecidos. Aún así, los descuentos aplicados fueron inferiores a los que habíamos previsto”, explicó un trader.

Las exportaciones de crudo Medanito registradas en junio se comercializaron, en definitiva, entre los 33 y los 35 dólares. Con la mejora de los precios (hoy el Brent cotiza por sobre los 43 dólares), las empresas aspiran a mejorar sus precios netos de venta.

En julio aspiramos a conseguir un precio de venta de US$ 37,50, con un descuento de 5 dólares. Para agosto, si la tendencia de precios se mantiene, apuntamos a bajar el descuento a 4 dólares”, explicaron desde una petrolera.     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS