Posible nueva división de la compañía
Cafiero abre una puerta a que YPF participe de la actividad minera
19 de junio
2020
19 junio 2020
El Jefe de Gabinete se refirió a la posible división en minería de la compañía YPF. Lo hizo en el Senado de la Nación cuando habló sobre la política del gobierno nacional para el desarrollo minero.
Escuchar este artículo ahora

El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, habló sobre la posibilidad de que YPF, controlada por el estado, abra una división de minería. Es el primer funcionario de primera línea del gobierno nacional que hace mención sobre el tema públicamente. Lo dijo en el Informe Anual 125 que presentó ayer como Jefe de Gabinete en el Senado de la Nación, donde los legisladores le hicieron más de 600 preguntas. Econojournal lo había anticipado a fines de mayo.

Puntualmente, la pregunta sobre cuál es la política minera del gobierno nacional se la hizo el ex gobernador de Salta, Juan Carlos Romero. Allí, Cafiero remarcó la importancia de “generar condiciones para las alianzas estratégicas entre el capital privado y el nacional para el mejor aprovechamiento de los recursos (mineros) en nuestro país, máxime contando con una empresa de bandera nacional como YPF con amplia trayectoria en exploración, que cotiza en mercados internacionales, que tiene estándares mundiales y que goza de confianza y reconocimiento en la comunidad”. Uno de los proyectos que estudia el gobierno para que YPF desembarque en la industria minera es que participe en desarrollo de oro, cobre, plata y litio.

Además, indicó que “parte de la estrategia económica nacional consiste en mejorar las condiciones para la atracción de inversión extranjera directa (en minería) que permita reactivar el aparato productivo y aumentar las exportaciones”. Y agregó que “en este marco la minería constituye para el desarrollo productivo nacional, regional y provincial, una actividad económica estratégica por volumen y efecto multiplicador”.

“Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se tiene el convencimiento de que la Argentina puede reactivar las inversiones en este sector económico y cuenta con el potencial de triplicar sus exportaciones mineras”, concluyó el Jefe de Gabinete.

2 Responses

  1. Y… a mi no me gusto la interpelacion de lejos y con «ayudin» de la Cris retando a una diputada. Esta bien que ypf incursione en otros segmentos como YPF luz o Y-Tec y ahora la mineria. Pero la P quiere decir petroliferos , por lo tanto; y para mi. Todas las operadoras tienen RSE en la cuencas y ciudades o pueblos donde extrae el recurso. No puede cortarse solo. Tiene que arrastrar a los contratistas, sub contratistas y el pueblo. Porque ypf se creo con un fin , no solo economico sino social.
    Por lo menos en la CGSJ no le vamos a permitir a YPF, PAE, tecpetrol, sipetrol, Capsa etc que muten y nos larguen parado como paso con Hipasan y San Antonio Oeste era? No recuerdo bien entonces que abran la cancha y empiecen a convocar. Sds

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS