Freno en la inversión
A tres meses de la cuarentena, solo hay seis equipos de perforación activos
22 de junio
2020
22 junio 2020
Un mes y medio después de la flexibilización que permitió volver a operar en cuarentena y a un mes del barril criollo, Shell trabaja con dos equipos de perforación, PAE otros dos, Chevron uno y CGC otro.
Escuchar este artículo ahora

La inversión petrolera continúa virtualmente paralizada en medio del impacto provocado por la pandemia de la covid-19. A tres meses de la cuarentena implementada para tratar de frenar la expansión del virus, hay solo seis equipos de perforación activos sobre un parque total cercano a los 100 equipos en todo el país.

La actividad de perforación se redujo a cero apenas comenzó el aislamiento obligatorio el 20 de marzo y en el caso del sector petrolero la flexibilización llegó recién el 8 de mayo, cuando se habilitó a operar siguiendo estrictos protocolos sanitarios para evitar los contagios.

  • Chevron fue una de las primeras firmas que retomó su actividad en el campo El Trapial, al norte de Neuquén. Allí está llevando adelante un plan piloto de ocho pozos horizontales con un equipo de perforación de Helmerich & Payne (HP).
  • Shell también comenzó a perforar y en la actualidad tiene un equipo de San Antonio en Cruz de Lorena 31 y otro de Ensign en Cruz de Lorena 36. Cuando comenzó la cuarentena, el equipo de San Antonio había quedado varado en Bajada de Añelo 22. Apenas lo pudieron mover, fue trasladado a Cruz de Lorena 31 y eso permitió que en la locación de Bajada de Añelo ingrese el equipo de Halliburton a poder realizar las fracturas.  
  • Pan American Energy, por su parte, tiene dos equipos activos en Neuquén. Un equipo de DLS en Lindero Atravesado y otro de San Antonio en Aguada Pichana Oeste.
  • Por último, Compañía General de Combustibles (CGC), propiedad de Corporación América, está trabajando con un equipo de Petreven en el área Campo India de la Cuenca Austral en Santa Cruz, donde recientemente se reiniciaron las actividades ante el inicio de pagos de deudas emanadas de la resolución 46/17 por parte del Estado Nacional.

Antes de la cuarentena, había unos 25 equipos de perforación activos en petróleo y gas, pero el número se redujo dramáticamente en medio de la cuarentena. En el caso del crudo, el motivo principal es que debido al impacto provocado por la pandemia en la actualidad no hay mercado donde colocar el producto. No obstante, también hay que tomar en cuenta que hace ya un mes que oficializaron el barril criollo para apuntalar la inversión.  

Hay algunos otros equipos de pulling y workover, pero el ritmo de la inversión lo marcan los equipos de perforación y por el momento la actividad es muy limitada.

De hecho, YPF, la principal petrolera del mercado, está en medio de un proceso de negociación con las empresas de servicios para reducir sus costos un 30 por ciento y en la actualidad no tiene ningún equipo activo. Fernando Giliberti, vicepresidente de Suply Chain, mantuvo la semana pasada una videoconferencia con los gerentes general de los principales 30 contratistas para coordinar estrategias destinadas a achicar gastos.  

ETIQUETAS

3 Responses

  1. En el país hay 122 equipos de perforación. Descontando equipos que se dieron de baja por obsolecencia, podrá quedar 100 equipos disponibles. Por favor revisar la fuente de información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/15/2025
La Argentina y los fondos demandantes por la expropiación de YPF acuerdan suspender preliminarmente la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones de la compañía. La Cámara de Apelaciones evaluará si accede al pedido del país de otorgar una suspensión definitiva hasta que resuelve la cuestión de fondo, es decir el fallo de Loretta Preska de 2023, o si atiende el pedido de Burford de resolverlo previamente. La decisión de fondo podría extenderse hasta 2026.
| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS