Dialogó con Guillermo Nielsen
Hensel pidió a YPF que abra una división de minería
30 de mayo
2020
30 mayo 2020
El Secretario de Minería manifestó que YPF podría abrir una división en el sector minero y asociarse con empresas extranjeras para desarrollar proyectos en el país.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, pidió que la compañía YPF, controlada por el estado, abra una división en el sector de minería. Lo señaló ayer en un foro virtual donde participó como expositor.

Hensel indicó que “YPF puede ser un gran aliado para la minería, por sus capacidades técnicas y exploratorias y por ser una empresa de bandera. Puede colaborar mucho e incluso asociarse con empresas extranjeras para el desarrollo de proyectos mineros”.

Sostuvo que una división de YPF dedicada a la actividad minera podría asociarse con otras empresas extranjeras para desarrollar proyectos en el país. El funcionario afirmó que ya conversó sobre esta idea con el presidente de YPF, Guillermo Nielsen. Fuentes cercanas al presidente de la petrolera confirmaron a Econojournal la conversación, aunque por el momento descartaron la idea porque “necesitamos focalizarnos en sacar adelante nuestras actividades centrales”.

Hensel además subrayó que los capitales que invierten en los distintos proyectos mineros del país no coticen sólo en la ciudad de Toronto, el centro financiero de Canadá, de donde son buena parte de las mineras extranjeras. Propuso que estas compañías puedan también cotizar en la bolsa local mediante una empresa argentina.

Desde hace casi 20 años YPF es proveedor del sector minero con una línea específica de combustibles y lubricantes. En los últimos años también creó firmas que están dedicadas a la generación de energía y al sector de renovables, como YPF Luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 04/04/2025
El objetivo que persigue la gobernación de Santa Cruz es avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado. «Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones”, aseguró Vidal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS