YPF busca colocar sobreoferta de Medanito
Petroleras de Neuquén preparan su primera exportación de crudo liviano
3 de abril
2020
03 abril 2020
La petrolera bajo control estatal concretará en las próximas dos semanas su primera exportación de crudo Medanito. Es por el derrumbe de las ventas de combustibles, que obliga a colocar petróleo en el exterior. El precio de exportación, un problema.
Escuchar este artículo ahora

La estrepitosa caída de las ventas de combustible provocó que sobreoferta del crudo liviano que se extrae en Neuquén. Desde que se decretó el aislamiento obligatorio se desplomaron un 80% en promedio. Es una situación inédita casi sin antecedentes en las últimas décadas.

Los productores de la cuenca Neuquina, con YPF a la cabeza, están acopiando la mayor cantidad de petróleo liviano (unos 40º API mezcla de Medanito y shale oil de Vaca Muerta) en tanques e incluso de manera flotante en barcos amarrados en diferentes puertos del país; una alternativa relativamente usual a nivel mundial, pero que en la Argentina es novedosa.

Sin embargo, la capacidad de almacenaje en Neuquén y la provincia de Buenos Aires está casi al límite (no así en Chubut y Santa Cruz, que capacidad de acopio remanente). Por eso, YPF y algunas productoras de la cuenca Neuquina preparan una primera exportación de petróleo que se concretará en el transcurso de las próximas dos semanas, según indicaron a EconoJournal fuentes del mercado.

YPF, el mayor productor del país, incluso propuso a sus socios en diferentes proyectos en el upstream (como Chevron y Petronas) y a otros jugadores de la cuenca (como Pluspetrol, ExxonMobil y Shell) colocar su sobreoferta de crudo en el cargamento de exportación que contratará la petrolera bajo control estatal.

Con las refinerías procesando al 40% de su capacidad, los productores locales no tienen otra alternativa que enfrentar el mercado internacional, aunque para eso deban vender a pérdida por debajo del costo de reposición.

  • ¿A qué precio se concretará la operación?

En ese plano, los productores de crudo Medanito corren desde atrás en un contexto hipercomplejo en el mundo por el derrumbe de la demanda. Analistas internacionales estiman que, como resultado, en abril sobrarán unos 21 millones de barriles diarios de petróleo. Exportar crudo liviano de Neuquén no es sencillo porque, a diferencia de los productores de Chubut, que exportan regularmente crudo Escalante (más pesado), no existe para el crudo neuquino un cadena comercial que permita defender valor en una coyuntura como esta.

El Medanito es un crudo prácticamente desconocido a nivel global, sencillamente porque no se exporta. Lo que producimos se refina en el país (destilerías como la de Raízen en Dock Sud o la de YPF en Ensenada están preparadas para correr ese tipo de crudo). Por eso, habrá que ofrecer un descuento importante para poder vender”, explicó una especialista en trading internacional de combustibles.   

De acuerdo con las fuentes consultadas, para exportar la sobreoferta de crudo Medanito, YPF y el resto de las petroleras deberán vender al Brent con una descuento de 10/12 dólares. A la cotización de hoy del precio internacional, que rebotó hasta los US$ 31,60 tras un anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, el precio de exportación (antes de retenciones, que podrían eliminarse) rondaría los 20 dólares. Si el Brent vuelve a caer por debajo de los 23 dólares, como a principios de la semana, el precio neto se acercaría a los 10 dólares. “Aún no se firmó ninguna operación de exportación, pero de los sondeos comerciales surgen esas cifras”, coincidieron las fuentes relevadas.

0 Responses

  1. Con un descuento de 12 usd por barril en el Medanito, por no estar en el mercado de crudos, no conviene analizar procesarlo y exportar derivados ??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
| 09/18/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS