YPF busca colocar sobreoferta de Medanito
Petroleras de Neuquén preparan su primera exportación de crudo liviano
3 de abril
2020
03 abril 2020
La petrolera bajo control estatal concretará en las próximas dos semanas su primera exportación de crudo Medanito. Es por el derrumbe de las ventas de combustibles, que obliga a colocar petróleo en el exterior. El precio de exportación, un problema.
Escuchar este artículo ahora

La estrepitosa caída de las ventas de combustible provocó que sobreoferta del crudo liviano que se extrae en Neuquén. Desde que se decretó el aislamiento obligatorio se desplomaron un 80% en promedio. Es una situación inédita casi sin antecedentes en las últimas décadas.

Los productores de la cuenca Neuquina, con YPF a la cabeza, están acopiando la mayor cantidad de petróleo liviano (unos 40º API mezcla de Medanito y shale oil de Vaca Muerta) en tanques e incluso de manera flotante en barcos amarrados en diferentes puertos del país; una alternativa relativamente usual a nivel mundial, pero que en la Argentina es novedosa.

Sin embargo, la capacidad de almacenaje en Neuquén y la provincia de Buenos Aires está casi al límite (no así en Chubut y Santa Cruz, que capacidad de acopio remanente). Por eso, YPF y algunas productoras de la cuenca Neuquina preparan una primera exportación de petróleo que se concretará en el transcurso de las próximas dos semanas, según indicaron a EconoJournal fuentes del mercado.

YPF, el mayor productor del país, incluso propuso a sus socios en diferentes proyectos en el upstream (como Chevron y Petronas) y a otros jugadores de la cuenca (como Pluspetrol, ExxonMobil y Shell) colocar su sobreoferta de crudo en el cargamento de exportación que contratará la petrolera bajo control estatal.

Con las refinerías procesando al 40% de su capacidad, los productores locales no tienen otra alternativa que enfrentar el mercado internacional, aunque para eso deban vender a pérdida por debajo del costo de reposición.

  • ¿A qué precio se concretará la operación?

En ese plano, los productores de crudo Medanito corren desde atrás en un contexto hipercomplejo en el mundo por el derrumbe de la demanda. Analistas internacionales estiman que, como resultado, en abril sobrarán unos 21 millones de barriles diarios de petróleo. Exportar crudo liviano de Neuquén no es sencillo porque, a diferencia de los productores de Chubut, que exportan regularmente crudo Escalante (más pesado), no existe para el crudo neuquino un cadena comercial que permita defender valor en una coyuntura como esta.

El Medanito es un crudo prácticamente desconocido a nivel global, sencillamente porque no se exporta. Lo que producimos se refina en el país (destilerías como la de Raízen en Dock Sud o la de YPF en Ensenada están preparadas para correr ese tipo de crudo). Por eso, habrá que ofrecer un descuento importante para poder vender”, explicó una especialista en trading internacional de combustibles.   

De acuerdo con las fuentes consultadas, para exportar la sobreoferta de crudo Medanito, YPF y el resto de las petroleras deberán vender al Brent con una descuento de 10/12 dólares. A la cotización de hoy del precio internacional, que rebotó hasta los US$ 31,60 tras un anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, el precio de exportación (antes de retenciones, que podrían eliminarse) rondaría los 20 dólares. Si el Brent vuelve a caer por debajo de los 23 dólares, como a principios de la semana, el precio neto se acercaría a los 10 dólares. “Aún no se firmó ninguna operación de exportación, pero de los sondeos comerciales surgen esas cifras”, coincidieron las fuentes relevadas.

0 Responses

  1. Con un descuento de 12 usd por barril en el Medanito, por no estar en el mercado de crudos, no conviene analizar procesarlo y exportar derivados ??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/16/2025
Conectando Vaca Muerta 2025 contará con cuatro dinámicas principales. Speed Networking 1-1, que serán encuentros cara a cara de 15 minutos con responsables de empresas de diversos rubros, agendados previamente a través de la plataforma exclusiva del evento. También tendrá rondas de negocios para intercambiar puntos de vista sobre temáticas puntuales y generar contactos estratégicos para abrir nuevas oportunidades comerciales y charlas informativas sobre tendencias e información de la industria del Oil & Gas, a cargo de referentes del mercado.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS