Post Energia – Wide 1

  
Contrapunto con petroleras por el precio del gas
Lanziani aclaró por qué no renovó el contrato de venta de gas de IEASA
Vie 10
abril 2020
10 abril 2020
El vocero del secretario de Energía se comunicó para explicar su posición sobre una decisión que terminó provocando un pérdida de presión en los gasoductos troncales. Opinión encontrada con los principales productores de gas.
Escuchar audio de la nota

EconoJournal publicó ayer una nota en la que informaba sobre la pérdida de line pack en el sistema de transporte de gas de TGS como consecuencia indirecta de que la empresa estatal IEASA (ex Enarsa) dejara de vender gas a Camuzzi Gas del Sur, la distribuidora que más gas despacha, y a otras empresas como EcoGas y Gasnor, que distribuyen en el norte del país gas que llega de Bolivia. Antes de publicar, este medio consultó a representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo, que tiene bajo su órbita a la Secretaría de Energía.

Por la tarde de ayer, el vocero de Sergio Lanziani, titular de esa cartera, se comunicó con este medio con la intención de transmitir la posición del funcionario sobre algunos puntos.

En primer lugar, explicó que la cancelación del contrato de IEASA con Camuzzi Gas del Sur y otras distribuidoras no obedeció a una “inacción” (tal como se informó en la nota), sino que “fue una decisión concreta que tomó el secretario tras una videoconferencia de la que participaron Federico Bernal (interventor del Enargas), Andrés Cirnigliano (presidente de IEASA), Juan José Carbajales (subsecretario de Hidrocarburos) y Federico Basualdo (Enre)”.

Lanziani junto al embajador de EE.UU., Jorge Argüello, hace poco más de un mes.

El vocero afirmó que, según Lanziani, “la interrupción del contrato está en línea con la estrategia de implementar una revisión de los esquemas tarifarios de gas de las empresas distribuidoras”. No detalló, sin embargo, cómo están vinculadas una y otra decisión.

El encargado de Prensa de la Secretaría de Energía comunicó dos puntos más a pedido del secretario.

  1. Aclaró que, en opinión de Lanziani, él no tiene potestad para decidir sobre la asignación de subsidios por miles de millones de pesos, como implicaría renovar el contrato de venta de gas de IEASA. «Está por fuera de su rango», indicaron. La empresa estatal importa el hidrocarburo desde Bolivia y GNL a precios más caros y los revende en el mercado interno a valores inferiores porque si los vendiera al precio real las tarifas residenciales tendrían que aumentar. “Es una definición de orden ministerial que deberán tomar (Matías) Kulfas o (Martín) Guzmán”, enfatizó.
  2. La caída de la presión en los gasoductos troncales del país, que acarrea riesgos operativos y podría obligar al Enargas a convocar un comité de emergencia, se produjo porque ninguna petrolera está dispuesta a venderle gas a Camuzzi Gas del Sur al precio fijado en sus cuadros tarifarios. Ese precio, al tipo de cambio actual, es de US$ 1,70 por millón de BTU. Los productores alegan que ese precio es antieconómico y, como tal, no permite la perforación de nuevos pozos. Lanziani desestimó esa interpretación. Su vocero afirmó que “el secretario está convencido que hay oferta en el mercado para colocar gas a ese precio”. El consenso mayoritario entre petroleras, transportistas y distribuidoras es que eso no es así —fundamentalmente, los privados argumentan que es imposible vender gas de invierno a esos valores—, pero en definitiva ese contrapunto es el origen del conflicto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
WordPress Lightbox