Efecto Techint
Cambio de estrategia: empresas y sindicatos plantean readecuación conjunta por cuenca
2 de abril
2020
02 abril 2020
Las compañías dieron marcha atrás a la idea inicial de presentar un procedimiento preventivo de crisis y ahora proponen abrir una mesa de diálogo.
Escuchar este artículo ahora

El conflicto que generó con el gobierno nacional la decisión de Techint Constructora de cesantear a 1450 trabajadores llevó a la industria petrolera a modificar su estrategia laboral a la hora de enfrentar la dura crisis que atraviesa el sector, motivada por la caída de los precios internacionales y la expansión global del coronavirus.

El viernes pasado, EconoJournal consignó que las cámaras empresariales que nuclean a las compañías de los distintos segmentos del negocio hidrocarburífero tenían previsto presentar al gobierno la apertura de un procedimiento preventivo de crisis que abarque a todos los trabajadores en relación de dependencia de las empresas que integran. Sin embargo, la única entidad empresarial que avanzó en esa dirección fue la CEOPE, que aglutina a las empresas de servicios petroleros. En cambio, las compañías operadoras, lideradas por YPF, Pan American Energy y Tecpetrol, modificaron su táctica y propusieron abrir una mesa de diálogo con todos los sindicatos petroleros del país para negociar de manera consensuada una solución que permita readecuar el nivel de actividad y el tamaño de la industria.

La propuesta empresarial tuvo una buena recepción en el ámbito sindical. El secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, avaló la iniciativa. “Esta propuesta es algo superadora al preventivo de crisis que iban a rechazar los gremios, convocando a la industria a hacer esto en forma colectiva con dirigentes del sector y con la cámara”, manifestó el dirigente gremial ante El Comodorense.

De todos modos, Ávila puso algunas condiciones acerca de cómo debe conformarse esta mesa de diálogo. “Nuestra alternativa debe ser negociar por cuenca y por operadora, para poder encontrar salidas. No es lo mismo hoy una operadora con pequeñas inversiones, pero trabajando de forma activa, qué empresas que tienen un montón de deudas. Entonces para salvar las PyMEs, la industria, debemos ser inteligentes y no entrar en una pelea que sería perjudicial para los intereses de la provincia”, agregó el dirigente gremial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/22/2025
El ducto que permitirá exportar hasta 720.000 barriles diarios desde la Cuenca Neuquina, superó los 390 kilómetros de cañería instalada de un total de 437. La obra, a cargo de las empresas Techint y Sacde, acelera el ritmo con picos de 175 soldaduras diarias y cuenta con un avance de 75%. El proyecto de u$s3.000 millones, que incluye mega terminal portuaria y una playa de tanques de almacenamiento tiene la puesta en operación proyectada para fines de 2026.
# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS