Derrumbe de las acciones en Wall Street
Qué petroleras perdieron más en la bolsa por la guerra del petróleo
9 de marzo
2020
09 marzo 2020
Los papeleas de las principales petroleras se derrumbaron luego de fracasar la reunión de los países de la OPEP con Rusia por el recorte de producción de crudo. YPF cayó un 27 por ciento.
Escuchar este artículo ahora

En la jornada de ayer se registró una abrupta caída de las acciones de varias empresas energéticas impulsada por el derrumbe histórico del 30% del precio internacional del petróleo. El descenso de la cotización del crudo se produjo por los efectos de la “guerra del petróleo”, que enfrenta a Rusia y Arabia Saudita, y -además- por el avance de la epidemia del coronavirus a nivel mundial, que afecta fuertemente a la demanda energética de China.

La empresa YPF, controlada por el Estado, cayó un 27,95%. Por su parte, Vista Oil & Gas descendió 32,07%, la noruega Equinor (ex Statoil) lo hizo en 17,72%, la angloholandesa Shell bajó 17,79% y la brasilera Petrobras cayó 16,67%. Además, las petroleras estadounidenses también sintieron el golpe: Chevron cayó 15,37%, ExxonMobil 10,36%, EOG Resources 32,01%, Continental Resources 52,53%, ConocoPhillips 24,84% y Hess Corporation bajó 33,67%.

La reunión de la OPEP más Rusia por el recorte en la producción de petróleo por motivo de la caída de la demanda energética mundial no tuvo acuerdo. En consecuencia, el barril de crudo Brent, que es la cotización en el Mar del Norte y es referencia para el mercado local argentino, se derrumbó un 30% en un día, cerrando a 33,36 dólares. Mientras el barril del crudo WTI, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, llegó a 29,78 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/13/2025
El presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal adelantó desde Houston que YPF buscará desprenderse este año definitivamente de todos sus yacimientos convencionales para concentrar su inversión únicamente en Vaca Muerta a partir de 2026. Es un cambio histórico en el paradigma identitario y organizacional de la mayor empresa de energía de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS