Derrumbe de las acciones en Wall Street
Qué petroleras perdieron más en la bolsa por la guerra del petróleo
9 de marzo
2020
09 marzo 2020
Los papeleas de las principales petroleras se derrumbaron luego de fracasar la reunión de los países de la OPEP con Rusia por el recorte de producción de crudo. YPF cayó un 27 por ciento.
Escuchar este artículo ahora

En la jornada de ayer se registró una abrupta caída de las acciones de varias empresas energéticas impulsada por el derrumbe histórico del 30% del precio internacional del petróleo. El descenso de la cotización del crudo se produjo por los efectos de la “guerra del petróleo”, que enfrenta a Rusia y Arabia Saudita, y -además- por el avance de la epidemia del coronavirus a nivel mundial, que afecta fuertemente a la demanda energética de China.

La empresa YPF, controlada por el Estado, cayó un 27,95%. Por su parte, Vista Oil & Gas descendió 32,07%, la noruega Equinor (ex Statoil) lo hizo en 17,72%, la angloholandesa Shell bajó 17,79% y la brasilera Petrobras cayó 16,67%. Además, las petroleras estadounidenses también sintieron el golpe: Chevron cayó 15,37%, ExxonMobil 10,36%, EOG Resources 32,01%, Continental Resources 52,53%, ConocoPhillips 24,84% y Hess Corporation bajó 33,67%.

La reunión de la OPEP más Rusia por el recorte en la producción de petróleo por motivo de la caída de la demanda energética mundial no tuvo acuerdo. En consecuencia, el barril de crudo Brent, que es la cotización en el Mar del Norte y es referencia para el mercado local argentino, se derrumbó un 30% en un día, cerrando a 33,36 dólares. Mientras el barril del crudo WTI, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, llegó a 29,78 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS