Derrumbe de las acciones en Wall Street
Qué petroleras perdieron más en la bolsa por la guerra del petróleo
9 de marzo
2020
09 marzo 2020
Los papeleas de las principales petroleras se derrumbaron luego de fracasar la reunión de los países de la OPEP con Rusia por el recorte de producción de crudo. YPF cayó un 27 por ciento.
Escuchar este artículo ahora

En la jornada de ayer se registró una abrupta caída de las acciones de varias empresas energéticas impulsada por el derrumbe histórico del 30% del precio internacional del petróleo. El descenso de la cotización del crudo se produjo por los efectos de la “guerra del petróleo”, que enfrenta a Rusia y Arabia Saudita, y -además- por el avance de la epidemia del coronavirus a nivel mundial, que afecta fuertemente a la demanda energética de China.

La empresa YPF, controlada por el Estado, cayó un 27,95%. Por su parte, Vista Oil & Gas descendió 32,07%, la noruega Equinor (ex Statoil) lo hizo en 17,72%, la angloholandesa Shell bajó 17,79% y la brasilera Petrobras cayó 16,67%. Además, las petroleras estadounidenses también sintieron el golpe: Chevron cayó 15,37%, ExxonMobil 10,36%, EOG Resources 32,01%, Continental Resources 52,53%, ConocoPhillips 24,84% y Hess Corporation bajó 33,67%.

La reunión de la OPEP más Rusia por el recorte en la producción de petróleo por motivo de la caída de la demanda energética mundial no tuvo acuerdo. En consecuencia, el barril de crudo Brent, que es la cotización en el Mar del Norte y es referencia para el mercado local argentino, se derrumbó un 30% en un día, cerrando a 33,36 dólares. Mientras el barril del crudo WTI, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, llegó a 29,78 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS