La mitad de los perforadores del país saldrá de servicio
Por la pandemia, petroleras readecúan su nivel de actividad en Chubut
18 de marzo
2020
18 marzo 2020
Jorge «Loma» Ávila, líder del sindicato petrolero de Chubut,, aseguró que el objetivo es minimizar el impacto del coronavirus en la provincia. Las principales petroleras que quedarán trabajando a un nivel mínimo son PAE, Tecpetrol y Capsa.
Escuchar este artículo ahora

Las principales petroleras activaron planes de contingencia en sus yacimientos hasta el 31 de marzo para minimizar los riesgos de contagio de coronavirus y preservar la salud de los trabajadores. En esta línea, el líder del sindicato petrolero de Chubut, Jorge “Loma” Avila, aseguró que el objetivo es reducir el impacto del COVID-19 en la provincia.

El sector petrolero se encuentra monitoreando constantemente las normas que casi a diario implementa el gobierno nacional y las autoridades provinciales donde tienen operaciones.

En este sentido y frente al avance de la pandemia, petroleras como Tecpetrol, Pan American Energy, Capsa y Sinopec -en línea con las medidas adoptadas a nivel nacional- buscan disminuir la presencia física y la circulación del transporte para acceder a los yacimientos a fin de minimizar el riesgo de contagio del personal propio y contratista. Con este objetivo, las petroleras readecuarán sus actividades, priorizando mantener las operaciones en forma segura y el abastecimiento de petróleo, gas natural y combustibles.

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, aseguró que decidieron interrumpir prácticamente la totalidad de la actividad hidrocarburífera en la provincia, en respuesta a la expansión del coronavirus. En el gremio consideraron que, de forma preventiva y priorizando lo sanitario por sobre lo económico, lo mejor en ese escenario es preservar la salud de los trabajadores. «No podemos esperar a que haya infectados en los yacimientos y eso provoque una ola de pánico. Lo mejor es buscar una medida ordenada en conjunto con las operadoras«, admitió un referente gremial a EconoJournal, que el lunes había adelantado que la crisis originada por el Covid-19 provocaría una fuerta baja de la actividad en los campos petroleros. De los 92 equipos torres que venían operando hasta la semana pasada solo quedarán funcionando algunos workover y pulling para garantizar la producción primaria de petróleo de la provincia.

La medida, que en los próximos días alcanzará a unos 15.000 operarios, fue decidida por el gremio en forma consensuada con las empresas. La intención es que los trabajadores se queden en sus casas para preservarse frente al virus. Cobrarán por el salario básico de ocho horas de trabajo y una vianda. Equivale, según cada posición, a entre un 60% y un 80% del salario que venían percibiendo los operarios.

 “Buen día, compañeros, espero que estemos todo bien y que podamos superar este momento difícil para la industria, pero también difícil para nosotros y nuestras familias ya que se trata de luchar contra un virus que no tenemos medios nosotros ni siquiera para enfrentarlo”, aseguró Ávila en un audio enviado a sus afiliados donde confirma que Tecpetrol, la petrolera del grupo Techint, paralizará casi en un 90 por ciento de su actividad en El Tordillo, su principal reservorio en la provincia. Pan American Energy (PAE) y Capsa, otros jugadores de la cuenca del Golfo San Jorge, avanzarán hoy en la misma dirección. YPF, que tiene dos equipos de perforación en la cuenca, intentará seguir operando esas unidades.

La idea de acá al 31 de marzo es minimizar el impacto de esta pandemia en Comodoro Rivadavia. Lo que estamos haciendo entre todos, porque acá hay esfuerzo de las operadoras, nuestro y de todo el mundo, es tratar que esta pandemia no termine llegando a la Patagonia ni tocando Comodoro Rivadavia. Ese es el objetivo más importante que tenemos que tener en el corazón. Después discutiremos si una hora más o menos, discutiremos el aumento salarial, pero no tengo ninguna duda que esa discusión la tenemos que dar todos después de que pase esto”, agregó Ávila.

Además, el sindicalista dejó en claro que los trabajadores tienen que cumplir con la cuarentena. “Muchachos, acá no somos China, que construye un hospital en siete días, así que a cuidarse y quedarse en la casa. Eso no significa salir a pescar y comer asado a todos lados, porque si esa es la precaución que estamos tomando entonces creo que estamos jugando con nuestra propia vida y la de nuestra familia. Un abrazo grande y espero que pronto pase todo esto y nos riamos luego, como siempre hacemos, de las anécdotas que quedan en el campo”, concluyó Ávila.

De los 40 equipos de perforación que hay en el país, unos 19 están —casi la mitad— están en Chubut, que es el mayor productor de petróleo del país. Por lo tanto, la medida del gremio tendrá un fuerte impacto no solo en la provincia sino en toda la Argentina, en un contexto donde la situación ya venía siendo delicada por la caída de la rentabilidad en el sector. La decisión de parar coincide también con el derrumbe del precio internacional del petróleo. El Brent cotiza hoy por debajo de los 30 dólares (por la mañana cotizaba en US$ 29,50).

Habrá que ver cómo impacta la decisión de Chubut en el sindicato de petroleros privados de Neuquén, que lidera Guillermo Peryera, que que hasta ayer no tenía previsto ninguna medida similar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 06/12/2025
GreenSinnergy GmbH y Axens explorarán el desarrollo de proyectos de combustible de aviación sostenible en la Argentina y América Latina. La alianza priorizará el desarrollo del proyecto de Chubut, que requerirá de una inversión de US$ 2500 millones.
| 06/05/2025
La compañía canadiense concreta la adquisición de las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, además de los activos de transporte de gas y petróleo. La operación fue motivo de una negociación con Tecpetrol como operadora y sus socias YPF y Pampa Energía, lo que refuerza el proceso de desinversión de los grandes jugadores de las áreas convencionales.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS