En Argentina registró caída en las ventas de petróleo y gas
GeoPark aumentó 11% su producción a nivel regional durante 2019
12 de marzo
2020
12 marzo 2020
La compañía que opera en varios países del Cono Sur dio a conocer los resultados del año pasado. Registró un récord en reservas probadas, que llegan a los 52,4 millones de barriles de petróleo. En Colombia y Chile obtuvo los mejores resultados, en tanto que en Brasil experimentó una pequeña merma.
Escuchar nota

La petrolera latinoamericana GeoPark, que opera en Argentina, Colombia, Perú, Brasil, Chile y Ecuador, registró en 2019 a nivel global un aumento del 11% de su producción de petróleo y gas, en comparación con el año anterior. La compañía dio a conocer los resultados del año pasado y destacó el record de reservas probadas que alcanzó los 52,4 millones de barriles de petróleo. A su vez, indicó que los costos operativos consolidados bajaron a u$s 7,2 por barril, lo que representa una caída del 14%.

Al desglosar la producción por país, el reporte sólo brindó información sobre Colombia, donde registró un aumento del 9%, y Chile, que subió un 17%. Indicó a su vez que el crecimiento de la producción se debió precisamente por el alza en estos dos países, “parcialmente compensada por una menor producción en Brasil”.

Con respecto a Argentina, el reporte brindó información en lo referido a las ventas de petróleo crudo y gas. Allí indicó que en el cuatro trimestre de 2019, “los ingresos por petróleo descendieron un 30% a u$s 6,5 millones, debido a menores volúmenes vendidos y menores precios obtenidos de petróleo”. Agregó que las “las ventas de petróleo disminuyeron un 9%”, en tanto “los precios obtenidos de petróleo disminuyeron un 23%”. En referencia al gas, el reporte señaló que los ingresos disminuyeron un 22% “como resultado de menores ventas y precios de gas más bajos». Agregó que “las ventas disminuyeron un 2%”, en tanto que los precios cayeron un 21% “debido a condiciones locales del mercado”.

Los resultados de la compañía en Argentina en cuestión de ventas contrastan parcialmente con los registrados a nivel regional. Los ingresos consolidados por petróleo aumentaron un 6%, impulsados principalmente por un incremente del 6% en las ventas de petróleo y parcialmente compensado por menores precios obtenidos. Con respecto al gas, Los mejores rendimientos los obtuvo en Colombia, con un alza en los ingresos del 9%. En tanto que en el gas, los ingresos disminuyeron un 6%, debido a una disminución del 16% en los precios, compensado parcialmente por un incremento del 12% en las ventas. Los mejores resultados los obtuvo en Chile, con un alza del 7%. En tanto que en Brasil sufrió una caída de ingresos el 3%.  

En lo que tiene que ver con los costos operativos de la compañía, en Argentina disminuyeron a u$s 26 por barril en el cuatro trimestre de 2019, frente a los 34,4 u$s del mismo período del año pasado. Con todo, el costo en la Argentina sigue siendo para la compañía superior al de de otros países en los que opera: en Colombia es de u$s 5,2; en Chile u$s 26,2 y en Brasil u$s 5,3.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
La CNV autorizó a la empresa petrolera a emitir un programa de Obligaciones Negociables por hasta US$ 1.000 millones de dólares en el mercado local. El año pasado Pluspetrol adquirió los activos que poseía la norteamericana ExxonMobil en Vaca Muerta por una cifra que superó los US$ 1700 millones y que incluyó una participación mayoritaria en bloques estratégicos ubicados en la formación.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS