Efectos en el sector renovable
Eléctricas advierten que podrían frenar parques eólicos por el coronavirus
17 de marzo
2020
17 marzo 2020
En el sector advierten que los parques podrían detenerse porque los técnicos especializados que realizan el montaje, la operación y el mantenimiento son principalmente extranjeros y tuvieron que volverse a sus países de origen. Algunas compañías comenzaron a confeccionar un protocolo especial.
Escuchar este artículo ahora

En medio del cierre de actividades de todo tipo y la emergencia sanitaria declarada en el país por el coronavirus Covid-19, las empresas a cargo de los parques eólicos manifestaron su preocupación ante posibles detenciones de los proyectos. El problema es que los técnicos especializados en el montaje y la operación son extranjeros y regresaron a sus países.

Un referente del sector eólico consultado por Econojournal relató: “ya estamos observando un impacto en la mayoría de los proyectos que están en la etapa final de la construcción y en los parques que están en operación, principalmente por la restricción que hay en el personal extranjero”. Y agregó que si bien el efecto del Covid-19 se está sintiendo en “todo el sector”, el efecto es mayor “en los proyectos que están en construcción porque hay muchos técnicos extranjeros que estaban trabajando en los parques y tuvieron que regresar a sus países”.

Las empresas a cargo de la construcción de los parques eólicos en la Argentina son extranjeras, centralmente de países como China, España, Dinamarca y Alemania. Estas firmas contratan personal argentino, pero las tareas centrales las llevan a cabo los técnicos especializados y los líderes de grupo, que son personal extranjero.

La misma fuente aclaró que “todavía no tenemos forma de establecer cuánto impactará el coronavirus en el sector porque es temprano, pero nos estamos preparando con la gente de operación para amortiguar el efecto lo más que se pueda sobre los trabajos cotidianos que se hacen en los parques. Estamos haciendo un seguimiento diario para prevenir y evitar riesgos”.

Otro referente del sector eólico también explicó a este medio que “la operación y el mantenimiento de las máquinas la hacen técnicos especializados que vienen del exterior, incluso lo tienen que hacer las primeras veces por un tema de garantía que figura en los contratos”. La misma fuente añadió: “nosotros ya estamos preparando un protocolo especial para el funcionamiento de los parques para tenerlo listo en abril”.

Desde el sector también están analizando el efecto en la cadena de suministro, porque el equipamiento para la gran mayoría de los parques viene de China, donde se dio el origen del virus Covid-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
El acuerdo respalda una cartera de proyectos listos para su construcción por valor de US$ 8500 millones, que ampliarían la capacidad minera y de procesamiento en Australia. El texto compromete a las partes a una primera inversión de por lo menos 1000 millones de dólares en proyectos durante los próximos seis meses. China concentra el 61% de la producción y el 92% del procesamiento de tierras raras.
| 10/16/2025
La minera australiana BHP aceptó cobrar en yuanes un porcentaje de los pagos por futuros cargamentos de mineral de hierro. China creó en 2022 una empresa estatal para centralizar las compras de mineral de hierro para las acerías chinas. El secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, anunció que el gobierno buscará fijar precios mínimos para enfrentar la manipulación de precios de China.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
| 09/05/2025
La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS