Decretos 277/20 y 278/20
El gobierno oficializó la intervención de los entes reguladores de luz y gas
17 de marzo
2020
17 marzo 2020
Al frente del ENRE asumirá el sociólogo Federico Basualdo y en Enargas el bioquímico Federico Bernal. El plazo de ambas intervenciones se extiende hasta fin de año.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno oficializó la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Tal como había anticipado EconoJournal, el sociólogo Federico Basualdo asumirá al frente del organismo regulador de la electricidad y el bioquímico Federico Bernal hará lo propio frente al ente que regula el sector del gas.

El Congreso Nacional sancionó en diciembre la ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. En el artículo 5 de ese texto se autorizó al Poder Ejecutivo a congelar las tarifas de luz y gas por un período de hasta 180 días e iniciar un proceso de revisión tarifaria integral. Como parte de ese proceso, en el artículo 6 se facultó al Ejecutivo a intervenir administrativamente los entes reguladores. Los decretos 277/20 y 278/20, publicados hoy en el Boletín Oficial, consuman esas intervenciones.

En el caso del Enargas, un primer borrador del decreto, que publicó EconoJournal, disponía la intervención por un año a partir de la publicación de la norma. Sin embargo, el decreto que finalmente salió publicado recorta ese plazo hasta el 31 de diciembre de 2020 y establece que el interventor ocupará el cargo hasta dicha fecha.

El artículo 4 de la norma no sufrió cambios respecto de la versión que publicó este portal la semana pasada. Allí se remarca que el interventor tendrá las facultades de gobierno y administración del Enargas establecidas en la Ley Nº 24.076, y aquellas que sean necesarias para poder avanzar con la revisión tarifaria integral.

A su vez, el artículo 5 del decreto de intervención destaca que Federico Bernal deberá realizar una auditoría y revisión técnica, jurídica y económica que evalué los aspectos regulados por la Ley N° 27.541 en materia energética. “En caso de detectarse alguna anomalía, el Interventor deberá informar al Poder Ejecutivo Nacional, los resultados de la misma, así como toda circunstancia que considere relevante, aportándose la totalidad de la información de base y/o documentos respectivos correspondientes, proponiendo las acciones y medidas que en cada caso estime corresponda adoptar”, agrega el texto.

El borrador que se había filtrado le otorgaba, en cambio, al interventor facultades más amplias que fueron recortadas en la versión definitiva que se publicó este martes 17 de marzo en el Boletín Oficial. Por ejemplo, el artículo 5 que finalmente no salió publicado decía que “el interventor deberá evaluar e informar sobre el cumplimiento por parte de Enargas de las obligaciones que le han sido asignadas por el marco normativo vigente en materia regulatoria, en particular en relación a todo aquello que dio origen a la actual situación de emergencia pública energética y tarifaria”. Esta última posibilidad de profundizar en “todo aquello que dio origen a la actual situación de emergencia pública energética y tarifaria” ya no figura.  

El artículo 6 de la versión preliminar del decreto establecía que el interventor debía avanzar con el proceso de renegociación de la revisión tarifaria vigente “para determinar una tarifa del servicio público de gas justa y razonable tal como lo ha previsto
la Ley N° 24.076”, pero ese fragmento finalmente no figura. Por último, el decreto publicado este lunes dispone la suspensión de las funciones de los actuales miembros del directorio del ente.

El decreto 277/20 que interviene el ENRE y designa a Basualdo, le otorga las mismas funciones que al interventor del Enargas y fija los mismos plazos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
| 08/01/2025
Una decisión de enorme trascendencia política que les garantiza la continuidad al frente de un negocio regulado de carácter monopólico a grandes grupos empresarios hasta 2047 no ameritó ni siquiera una declaración crítica para que conste en actas por parte de ONG, asociaciones vecinales, movimientos sociales, defensorías del pueblo, sindicatos, cooperativas, universidades y/o centros de investigación. Tampoco dijeron presente ni legisladores ni representantes de gobiernos provinciales y municipales.
| 07/31/2025
El Enargas realizó la audiencia pública para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Distribuidora Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro y Naturgy Ban. Las tres compañías abastecen a 3,9 millones de usuarios de un total de 9,3 millones en todo el país. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y vencen el 28 de diciembre de 2027.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS