Decretos 277/20 y 278/20
El gobierno oficializó la intervención de los entes reguladores de luz y gas
17 de marzo
2020
17 marzo 2020
Al frente del ENRE asumirá el sociólogo Federico Basualdo y en Enargas el bioquímico Federico Bernal. El plazo de ambas intervenciones se extiende hasta fin de año.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno oficializó la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Tal como había anticipado EconoJournal, el sociólogo Federico Basualdo asumirá al frente del organismo regulador de la electricidad y el bioquímico Federico Bernal hará lo propio frente al ente que regula el sector del gas.

El Congreso Nacional sancionó en diciembre la ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. En el artículo 5 de ese texto se autorizó al Poder Ejecutivo a congelar las tarifas de luz y gas por un período de hasta 180 días e iniciar un proceso de revisión tarifaria integral. Como parte de ese proceso, en el artículo 6 se facultó al Ejecutivo a intervenir administrativamente los entes reguladores. Los decretos 277/20 y 278/20, publicados hoy en el Boletín Oficial, consuman esas intervenciones.

En el caso del Enargas, un primer borrador del decreto, que publicó EconoJournal, disponía la intervención por un año a partir de la publicación de la norma. Sin embargo, el decreto que finalmente salió publicado recorta ese plazo hasta el 31 de diciembre de 2020 y establece que el interventor ocupará el cargo hasta dicha fecha.

El artículo 4 de la norma no sufrió cambios respecto de la versión que publicó este portal la semana pasada. Allí se remarca que el interventor tendrá las facultades de gobierno y administración del Enargas establecidas en la Ley Nº 24.076, y aquellas que sean necesarias para poder avanzar con la revisión tarifaria integral.

A su vez, el artículo 5 del decreto de intervención destaca que Federico Bernal deberá realizar una auditoría y revisión técnica, jurídica y económica que evalué los aspectos regulados por la Ley N° 27.541 en materia energética. “En caso de detectarse alguna anomalía, el Interventor deberá informar al Poder Ejecutivo Nacional, los resultados de la misma, así como toda circunstancia que considere relevante, aportándose la totalidad de la información de base y/o documentos respectivos correspondientes, proponiendo las acciones y medidas que en cada caso estime corresponda adoptar”, agrega el texto.

El borrador que se había filtrado le otorgaba, en cambio, al interventor facultades más amplias que fueron recortadas en la versión definitiva que se publicó este martes 17 de marzo en el Boletín Oficial. Por ejemplo, el artículo 5 que finalmente no salió publicado decía que “el interventor deberá evaluar e informar sobre el cumplimiento por parte de Enargas de las obligaciones que le han sido asignadas por el marco normativo vigente en materia regulatoria, en particular en relación a todo aquello que dio origen a la actual situación de emergencia pública energética y tarifaria”. Esta última posibilidad de profundizar en “todo aquello que dio origen a la actual situación de emergencia pública energética y tarifaria” ya no figura.  

El artículo 6 de la versión preliminar del decreto establecía que el interventor debía avanzar con el proceso de renegociación de la revisión tarifaria vigente “para determinar una tarifa del servicio público de gas justa y razonable tal como lo ha previsto
la Ley N° 24.076”, pero ese fragmento finalmente no figura. Por último, el decreto publicado este lunes dispone la suspensión de las funciones de los actuales miembros del directorio del ente.

El decreto 277/20 que interviene el ENRE y designa a Basualdo, le otorga las mismas funciones que al interventor del Enargas y fija los mismos plazos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/21/2025
El Enargas realizó este martes la audiencia para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y les vencen el 28 de diciembre de 2027.
| 05/09/2025
El gobierno autorizó a fines de abril una recomposición de los márgenes de distribución que perciben las distribuidoras prorrateada en 30 cuotas, pero ese incremento es en términos reales, por sobre la inflación. Al mismo tiempo, a partir de junio se va a aplicar una indexación mensual que tome en cuenta la evolución del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios Mayoristas. ENRE ya definió como van a ponderarse esas variables, mientras que Enargas sugirió un criterio, pero elevó el caso a la Secretaría de Energía.
| 05/05/2025
A partir de planteos formulados en la audiencia pública por defensores de usuarios, que cuestionaron las fuertes subas del cargo fijo que se le aplicó el año pasado a los usuarios de la categoría R34, Enargas le puso un techo al consumo de esa categoría. Los que permanezcan dentro de R34 tendrán una fuerte reducción del cargo fijo que varía según la distribuidora. En el caso de los usuarios Nivel 1 de Metrogas de Capital Federal el monto baja de $65.917,86 a $34.504,83, un 47,66%. Los motivos detrás de esa decisión.
| 04/01/2025
“Es fundamental destacar que esta propuesta no requiere de aportes del Tesoro Nacional”, aseguró en 2021 el entonces interventor de Enargas, Federico Bernal, cuando fue al Congreso a defender el proyecto de ampliación del Régimen de Zona Fría. El funcionario declaró entonces que bastaba con elevar de 4,46% a 5,44% el recargo que se le cobra al resto de los usuarios de gas del país para hacer sustentable el régimen, pero eso nunca ocurrió. Ahora el gobierno subió el recargo al 6% y fuentes oficiales destacaron a EconoJournal que deberían aumentarlo a 10% para que se autofinancie como había prometido Bernal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS