Transición en Energía
Kulfas se reunió con Lopetegui para repasar la agenda de corto plazo del sector
10 de diciembre
2019
10 diciembre 2019
El flamante ministro de Desarrollo Productivo se reunió ayer con Gustavo Lopetegui, que hasta ayer estuvo al frente de la Secretaría de Energía.
Escuchar nota

El flamante ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió ayer a la tarde con Gustavo Lopetegui, que hasta ayer estuvo al frente de la Secretaría de Energía. Fue un encuentro cordial que se extendió por unas dos horas.

“Escuchamos de parte de Lopetegui y su equipo algunos comentarios respecto a temas de corto plazo y nos comentaron su balance de gestión”, señalaron a EconoJournal fuentes cercanas a Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo tendrá a su cargo la cartera de Energía, que dirigirá Sergio Lanziani. Es probable es que Kulfas lleve en forma personal el trazo grueso de la gestión del sector. En esa agenda figuran la definición de lo que sucederá con las tarifas de gas y electricidad. Ayer llegó acompañado de siete colaboradores que lo acompañarán en la gestión al frente del ministerio. De forma informal, participó también una asesora en temas de energía.

El ministro entrante admitió que aún no está cubierta toda la grilla de funcionarios que integrarán la Secretaría de Energía. Sí está definido que el organigrama de la cartera se simplificará, lo que implicará la degradación de algunas áreas como la de Renovables y la de Energía Nuclear, tal como publicó ayer este medio.

Kulfas tiene intenciones de designar al subsecretario de Hidrocarburos (o Combustibles), un puesto para el que Lanziani habría propuesto a Victor Bronstein, un académico que dirige el Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPYS), aunque su perfil no convence a varios asesores económicos del Frente de Todos.  

En el balance presentado ayer a Kulfas, Lopetegui señaló esta semana se saldó una deuda importante con empresas petroleras referente al plan de estímulo a la producción de gas no convencional y otra con las generadoras de energía por parte de Cammesa.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 12/20/2024
Economía & Energía detalló en su último informe que la balanza comercial va a arrojar un superávit de US$ 7580 millones en un escenario base que podría trepar a US$ 7950 millones en un escenario optimista. A su vez, para 2030 esas cifras podrían trepar a 18.706 millones y US$ 24.934 millones, respectivamente. Esos datos fueron tomados como punto de partida en Dínamo por Nicolás Arceo, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui y Julián Gadano para debatir sobre el escenario que viene.
| 12/17/2024
La naturaleza de los fondos que recauda el Estado, la capacidad estatal para gestionar negocios que pueden estar en manos de privados y la distinción entre activos estratégicos y prescindibles fueron algunos de los ejes abordados por especialistas del sector como Julián Gadano, Gustavo Lopetegui, Juan José Aranguren y Nicolás Arceo en el cuarto episodio de Dínamo – Charlas de Energía.
| 12/15/2024
Fuentes oficiales confirmaron a EconoJournal que por pedido del asesor presidencial Santiago Caputo, la Secretaría de Energía decidió diferir la creación de un cargo fijo para financiar la obra de transporte eléctrico AMBA I, que es clave para inyectar más energía renovable al sistema de alta tensión. En las próximas semanas, el Ministerio de Economía y la Jefatura explorarán nuevas soluciones para intentar destrabar el proyecto, que demandará una inversión de unos US$ 1000 millones.
| 12/03/2024
La resolución 393/24 publicada este martes en el Boletín Oficial llevó el precio de adquisición del biodiesel, que se mezcla en un 7,5% con el gasoil, de $ 1.023.649 a $ 1.064.595 la tonelada, mientras que la resolución 392/24 elevó el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar de 683,3 a 703,8 pesos el litro. La misma resolución también elevó el precio del etanol maicero de $ 626,2 a $ 645 el litro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS