Transición en Energía
Kulfas se reunió con Lopetegui para repasar la agenda de corto plazo del sector
10 de diciembre
2019
10 diciembre 2019
El flamante ministro de Desarrollo Productivo se reunió ayer con Gustavo Lopetegui, que hasta ayer estuvo al frente de la Secretaría de Energía.
Escuchar este artículo ahora

El flamante ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió ayer a la tarde con Gustavo Lopetegui, que hasta ayer estuvo al frente de la Secretaría de Energía. Fue un encuentro cordial que se extendió por unas dos horas.

“Escuchamos de parte de Lopetegui y su equipo algunos comentarios respecto a temas de corto plazo y nos comentaron su balance de gestión”, señalaron a EconoJournal fuentes cercanas a Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo tendrá a su cargo la cartera de Energía, que dirigirá Sergio Lanziani. Es probable es que Kulfas lleve en forma personal el trazo grueso de la gestión del sector. En esa agenda figuran la definición de lo que sucederá con las tarifas de gas y electricidad. Ayer llegó acompañado de siete colaboradores que lo acompañarán en la gestión al frente del ministerio. De forma informal, participó también una asesora en temas de energía.

El ministro entrante admitió que aún no está cubierta toda la grilla de funcionarios que integrarán la Secretaría de Energía. Sí está definido que el organigrama de la cartera se simplificará, lo que implicará la degradación de algunas áreas como la de Renovables y la de Energía Nuclear, tal como publicó ayer este medio.

Kulfas tiene intenciones de designar al subsecretario de Hidrocarburos (o Combustibles), un puesto para el que Lanziani habría propuesto a Victor Bronstein, un académico que dirige el Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPYS), aunque su perfil no convence a varios asesores económicos del Frente de Todos.  

En el balance presentado ayer a Kulfas, Lopetegui señaló esta semana se saldó una deuda importante con empresas petroleras referente al plan de estímulo a la producción de gas no convencional y otra con las generadoras de energía por parte de Cammesa.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
| 05/09/2025
Dal Poggetto, Lopetegui, Gadano y Arceo analizaron en el quinto episodio de Dínamo cómo impacta en Vaca Muerta la caída del precio del petróleo y la flexibilización del cepo cambiario impulsada por el gobierno. También analizaron la baja en el precio de los combustibles que aplicó YPF, la cual atribuyeron a una decisión del Ministerio de Economía para tratar de desacelerar la inflación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS