Reunión en el PJ
Con el respaldo de Gioja, buscan bloquear al candidato de Uñac para Minería
26 de noviembre
2019
26 noviembre 2019
Referentes de varias provincias mineras impulsan, con el aval del ex gobernador de San Juan, la candidatura de Rodolfo Micone como alternativa a la designación de Alberto Hensel, hombre de Sergio Uñac, como secretario de Minería.
Escuchar este artículo ahora

Representantes de provincias mineras controladas por gobernadores peronistas se reunirán el miércoles en la sede porteña del Partido Justicialista para presentar un documento en respaldo del desarrollo de la actividad en el territorio nacional. El texto, que cuenta con apenas con algunas consignas básicas para apuntalar la minería, será entregado en los próximos días al presidente electo Alberto Fernández. De acuerdo con el interés de sus promotores, la idea es que funcione, en la práctica, como una herramienta para neutralizar —o, como mínimo, dificultar— la designación de Alberto Hensel, candidato del mandatario de San Juan, Sergio Uñac, como secretario de Minería de la Nación.

Referentes de Santa Cruz, Mendoza, Chubut y Catamarca, entre otras provincia, proponen como alternativa para el cargo a Rodolfo Micone, titular del área en esta última provincia. Lo curioso es que el nombre del funcionario catamarqueño cuenta con el respaldo de José Luis Gioja, ex gobernador de San Juan, que sin estridencias mantiene una disputa con Uñac, motivo por el cual ve con buenos ojos que se desinflen las chances de Hensel. De hecho, Gioja promovió sin éxito el nombre de Felipe Saavedra, quien fuera su secretario de Minería en la provincia durante su gestión.

El documento avalado por el PJ reúne 10 puntos testimoniales en defensa de la industria minera. Pretende revitalizar el rol de la Ofemi (Organización Federal de Estados Mineros) en desmedro del Consejo Federal Minero, el espacio que impulsó el gobierno de Mauricio Macri que nunca terminó de consolidarse; promueve la articulación entre Nación y las provincias para optimizar los controles ambientales; y destaca la necesario interacción con la Secretaría de Ambiente de la Nación.

Los referentes mineros del PJ apunta, de mínima, a disputar la candidatura de Hensel, de manera tal que, aunque al final el candidato sanjuanino ocupe la Secretaría tenga que negociar alguna porción de poder con el resto de las provincias mineras.

Fernández junto con Alicia Kirchner, Lucia Corpacci y Rodolfo Micone, a su izquierda.

“Queremos que (Hensel) no se la lleve tan fácil y tenga que dejar algo en la mesa”, se sinceró un operador que participa de las reuniones del PJ donde se discute de minería.

Según indicaron a EconoJournal fuentes provinciales, Alberto Fernández sondeó a Lucía Corpacci, gobernadora saliente de Catamarca, con la posibilidad de asumir como secretaria de Minería del próximo gobierno. Pero la funcionaria rechazó el ofrecimiento porque quiere tener una agenda menos exigente como diputada nacional. Aún así, como alternativa aceró el nombre de Micone, que recibió, entre otros, el apoyo de Esteban Tejada, titular de Fomicruz, la minera provincial de Santa Cruz, y de Jorge ‘Loma’ Ávila, líder de sindicato de petroleros privados de Chubut y presidente de Petrominera, la petrolera provincial que impulsa la flexibilización de las normativas que prohíben la actividad minera en el distrito patagónico.

0 Responses

  1. jajaja…ninguno de los dos, es idóneo de los temas mineros, busquen en sus asesores, igual no creo que tomen conciencia el grado de delincuencia en la minería argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/24/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
| 06/02/2025
Los fondos se utilizarán para financiar el desarrollo de la mina Calcatreu, según indicó Patagonia Gold, propietaria del proyecto. En la actualidad la iniciativa se encuentra en la etapa de construcción inicial y comenzaría la operación en 2026. Podría ser el primer desarrollo minero en Río Negro luego de que se volviera a autorizar la actividad.
| 05/29/2025
Para analizar cuál es el verdadero potencial de la actividad, Dínamo, la propuesta audiovisual de EconoJournal, invitó a Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera; Enrique Gatti Rappalini, presidente de Cerámica Alberdi; y Flavia Royon, ex secretaria de Minería y ex secretaria de Energía de la Nación.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS